AMD Zen 7: nueva arquitectura x86 con extensiones AVX10, ACE y mejoras en seguridad y latencia

AMD Zen 7: nueva arquitectura x86 con extensiones AVX10, ACE y mejoras en seguridad y latencia

AMD ha desvelado oficialmente los primeros detalles técnicos de su futura microarquitectura Zen 7, que marcará el siguiente gran salto en el diseño de procesadores Ryzen y EPYC. Esta generación refuerza la apuesta de la compañía por integrar capacidades centradas en inteligencia artificial, extendiendo el papel del CPU más allá del procesamiento tradicional hacia flujos de trabajo híbridos donde IA y computación general coexisten.

El objetivo de Zen 7 es hacer que las futuras cargas de trabajo puedan aprovechar mejor la potencia de cálculo secuencial de los núcleos x86, sin depender exclusivamente de las GPU o NPU para tareas de aprendizaje automático y análisis matricial.

AVX10 y ACE: vectorización y operaciones de IA unificadas

Una de las principales novedades de Zen 7 es la introducción de las extensiones AVX10, una evolución que unifica las instrucciones AVX2 y AVX-512, mejorando el rendimiento y la compatibilidad en operaciones matemáticas vectoriales. Esta unificación reduce las inconsistencias entre plataformas y permite a los desarrolladores aprovechar una base de instrucciones común optimizada para cálculos científicos, físicos y de IA.

La otra gran incorporación es ACE (Advanced Matrix Extensions), un conjunto de instrucciones estándar para manipulación matricial diseñado para acelerar el procesamiento de operaciones de aprendizaje profundo. Esta tecnología promete beneficiar a toda la gama de dispositivos, desde smartphones hasta servidores, reforzando la estrategia de AMD de escalar su IP de CPU en todos los segmentos, no solo en el entorno de centros de datos.

FRED y ChkTag: menor latencia y mayor seguridad

La arquitectura Zen 7 también introduce FRED (Flexible Return and Event Delivery), un nuevo modelo de entrega de interrupciones que reemplaza el sistema actual de gestión de eventos a nivel de CPU. Esta innovación reduce la latencia del sistema y mejora la respuesta en tiempo real, algo especialmente útil en entornos de computación crítica, virtualización y cargas intensivas de E/S.

Otro avance importante es ChkTag x86 Memory Tagging, una función orientada a la seguridad de la memoria que ayuda a prevenir vulnerabilidades asociadas a desbordamientos de búfer y errores use-after-free. Esta característica asigna etiquetas de control a regiones de memoria, verificando accesos ilegales y mitigando posibles ataques de corrupción de datos en tiempo de ejecución.

AMD Zen 7: nueva arquitectura x86 con extensiones AVX10, ACE y mejoras en seguridad y latencia

Un enfoque hacia la estandarización y la IA

El debut de tecnologías como FRED y ACE demuestra la intención de AMD de alinearse con los estándares de próxima generación de la arquitectura x86, donde la baja latencia, la seguridad avanzada y la aceleración matricial se convierten en pilares fundamentales. Cabe destacar que Intel también estaba desarrollando FRED para su futura arquitectura x86S, lo que sugiere que ambas compañías avanzan hacia un ecosistema más interoperable y orientado a IA.

Con Zen 7, AMD no solo busca ampliar el rendimiento por ciclo y la eficiencia energética, sino también reforzar el papel del procesador como elemento clave en el procesamiento de IA, la computación científica y las tareas de seguridad avanzada en entornos profesionales y domésticos.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor