Durante su Financial Analyst Day 2025, AMD ha revelado nuevos detalles sobre sus próximos aceleradores Instinct MI400 y MI500, marcando el inicio de una nueva etapa en su estrategia de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. La compañía ha confirmado que los MI400 llegarán al mercado en 2026 con arquitectura CDNA 5, ofreciendo un salto generacional en potencia, memoria y eficiencia respecto a la actual serie MI350.
Los datos presentados por Dr. Lisa Su sitúan a la nueva generación en una posición muy competitiva frente a NVIDIA Vera Rubin, su principal rival, con mejoras notables tanto en capacidad de memoria como en rendimiento bruto.
CDNA 5 y HBM4: el mayor salto de potencia de AMD en IA
La serie Instinct MI400 promete alcanzar hasta 40 FP4 y 20 FP8 PFLOPs, el doble de rendimiento que el MI350 actual. El avance se debe en parte a la adopción de la arquitectura CDNA 5, optimizada para cargas de trabajo de inteligencia artificial, entrenamiento de modelos de gran escala y simulaciones científicas.
Otra de las grandes novedades es el salto a memoria HBM4, que sustituye a la HBM3e. Esto permite incrementar la capacidad total de 288 GB a 432 GB por GPU y aumentar el ancho de banda desde 8 TB/s hasta 19,6 TB/s, una cifra sin precedentes en soluciones de cómputo profesional. Además, cada acelerador ofrece 300 GB/s de ancho de banda de interconexión, mejorando significativamente la escalabilidad entre nodos.
Modelos MI455X y MI430X: IA a gran escala y computación híbrida
AMD planea lanzar dos modelos dentro de la gama MI400. El Instinct MI455X estará orientado a entrenamiento e inferencia de IA a gran escala, mientras que el MI430X se centrará en entornos HPC y soberanía de datos (Sovereign AI).
El MI430X incluye compatibilidad FP64 por hardware para aplicaciones científicas y funciones de cómputo híbrido CPU+GPU, manteniendo la misma configuración de HBM4 que su hermano mayor. Ambos modelos emplearán el nuevo sistema de encapsulado CoWoS-L (Local Silicon Interconnect), en sustitución de CoWoS-S, mejorando la latencia y la eficiencia energética del conjunto.
Competencia directa con NVIDIA Vera Rubin
Durante la presentación, AMD comparó directamente los Instinct MI400 con la serie Vera Rubin de NVIDIA, asegurando rendimiento y ancho de banda similares, pero con una capacidad de memoria y escalabilidad 1,5 veces superiores.
Además, Lisa Su confirmó que los aceleradores estarán disponibles para clientes y socios desde el primer día, una estrategia clave para competir con las soluciones empresariales de NVIDIA. En paralelo, AMD ya trabaja en su próxima generación MI500, actualmente en fase de diseño avanzado, que debutará en 2027 bajo un nuevo ciclo de actualizaciones anual para toda la línea Instinct.
Con estas mejoras, la compañía refuerza su posición en el mercado de IA de alto rendimiento, apostando por un enfoque más rápido y sostenido de innovación en hardware para centros de datos y supercomputación.
Vía: TechPowerUp






















