AMD ha presentado sus resultados financieros del tercer trimestre del año fiscal 2025, marcando un nuevo récord histórico de ingresos. La compañía registró 9.200 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 36 % y un crecimiento del 20 % respecto al trimestre anterior, superando ampliamente las previsiones de Wall Street.
Durante la conferencia de resultados, la CEO Lisa Su confirmó que la próxima generación de procesadores EPYC, basada en la arquitectura Zen 6 y nombre en clave “Venice”, llegará en 2026.
EPYC “Venice”: arquitectura Zen 6 y proceso de 2 nm de TSMC
Los futuros procesadores EPYC Venice están siendo fabricados con el proceso de 2 nm de TSMC y ya se encuentran en fase de validación en laboratorio. Según Su, los primeros resultados muestran mejoras significativas en rendimiento, eficiencia energética y densidad de cómputo, reforzando la posición de AMD en el segmento de servidores y centros de datos.
La directiva también indicó que los principales proveedores de servicios en la nube serán los primeros en adoptar la plataforma Venice, una vez que la producción en volumen arranque en 2026. Esta transición marcará un nuevo salto generacional tras los EPYC Turin basados en Zen 5.
Helios MI400: la respuesta de AMD a NVIDIA Rubin
En paralelo, AMD presentó Helios, una nueva solución basada en la arquitectura MI400 destinada a aplicaciones de inteligencia artificial y computación de alto rendimiento (HPC).
El sistema Helios MI400 ofrecerá hasta 40 PFLOPs de potencia, 432 GB de memoria HBM4 y un ancho de banda total de 19,6 TB/s, posicionándose como competidor directo del NVIDIA Rubin en el ámbito de la IA exaescala y los centros de datos avanzados.
El lanzamiento de Helios está previsto para 2026, coincidiendo con el despliegue de los EPYC Venice, consolidando la estrategia de AMD para ofrecer una plataforma completa de CPU y GPU de nueva generación.
Previsiones para el cuarto trimestre de 2025
De cara al cuarto trimestre fiscal, AMD espera alcanzar ingresos de 9.600 millones de dólares y mantener un margen bruto ajustado del 54,5%, en línea con las estimaciones del mercado.
Pese a los resultados récord, las acciones de AMD registraron una leve caída en el mercado after-hours, atribuida a una toma de beneficios tras semanas de fuerte revalorización bursátil.
Con estas cifras, AMD reafirma su posición como uno de los líderes del sector tecnológico, impulsada por la demanda de IA, servidores y chips avanzados basados en procesos de última generación.
Vía: Guru3D


















