Amazfit Bip 6: el mejor smartwatch barato de 2025 con pantalla AMOLED y 14 días de batería

Amazfit Bip 6: el mejor smartwatch barato de 2025 con pantalla AMOLED y 14 días de batería

Hoy en Fanáticos del Hardware analizamos el nuevo Bip 6 de la mano de Amazfit. En un mercado saturado de smartwatches de toda clase y enfoque, el usuario queda agotado de opciones. Estos prometen mucho y ofrecen poco, el Amazfit Bip 6 irrumpe con una propuesta muy equilibrada. Por apenas 79,99 dólares, este dispositivo no solo cumple con las expectativas básicas, sino que incorpora características que lo posicionan como una opción destacada incluso frente a competidores de gamas superiores. Es por ello que a lo largo de este artículo os diré mis impresiones y todas sus características.

Diseño y pantalla: elegancia funcional

El Bip 6 presenta un diseño minimalista y moderno. Cuenta con un cuerpo de aleación de aluminio con una apariencia premium sin sacrificar la ligereza. El fabricante ofrece hasta 4 colores distintos, ya que las correas son intercambiables. Está disponible en color rojo, negro (nuestra unidad), piedra y carbón.

Cuenta con unas dimensiones de 46,3 x 40,2 x 10,45 mm y un peso de 27,9 gramos (sin correa). La correa se adapta cómodamente a la muñeca, ya que tiene numerosos ajustes para todo tipo de mano. Por lo que es ideal tanto para vestir como para deporte. En cuanto a contenido, viene en su caja con una bonita presentación. El reloj viene tapado el cristal para evitar rayaduras y nos trae un soporte de carga magnética. Este funciona francamente bien, ya que muchas veces este tipo de sistemas de carga de reloj suelen costar ajustarlos, pero ha funcionado muy bien. Precisa de cable USB C y toma de corriente.

Lo más destacable es su pantalla AMOLED de 1,97 pulgadas, que ofrece una resolución de 390 x 450 píxeles junto a un brillo máximo 2.000 nits. Esta combinación garantiza una visibilidad excelente incluso bajo luz solar directa, superando a muchos dispositivos de su categoría. Además, la pantalla cuenta con un recubrimiento antihuellas, manteniendo su claridad en todo momento.

Rendimiento y autonomía: eficiencia sin compromisos

El Bip 6 viene equipado con una batería de 340 mAh. Gracias a ello, el Bip 6 puede alcanzar una autonomía de hasta 14 días con un uso normal conectado al teléfono, y hasta 26 días en modo de ahorro de energía. Si le damos mucho uso a los sensores, pantalla, etc. puede bajarse a una semana. Me parece una autonomía brutal que nos permitirá cargar el reloj un par de veces al mes. La carga está bastante bien, entre una hora y dos se terminará de cargar y como he destacado antes el soporte magnético funciona muy bien.

Salud y bienestar: monitoreo integral

El reloj inteligente Bip 6 incorpora el sensor BioTracker™ 6.0 PPG. Por lo que dispone monitoreo en tiempo real de la frecuencia cardíaca, además de niveles de oxígeno en sangre (SpO₂), estrés y calidad del sueño y los resultados han tenido buena precisión. Además de sensores avanzados como el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca o la monitorización de la respiración mientras dormimos. Gracias a esto tendremos una visión completa del estado de salud.

El Bip 6 incluye más de 140 modos de actividad física. Por ejemplo, entrenamientos aeróbicos de correr y nadar hasta entrenamientos específicos como HYROX Race. Además, cuenta con GPS por lo que será realmente preciso. Y tiene la posibilidad de almacenar los mapas locales, por lo que no dependeremos del teléfono tanto. Me encanta todo esto, puesto que ciertos relojes dependen del teléfono para desbloquear todas las funciones.

Conectividad y funciones inteligentes

El Bip 6 permite realizar y recibir llamadas mediante Bluetooth, así como recibir notificaciones de mensajes y aplicaciones directamente en la muñeca. Empezando por las llamadas, la calidad es bastante buena y permite hablar con él sin tener el teléfono tan a mano o mientras hacemos tareas. Por ejemplo, me ha permitido mantener llamadas mientras cocino.

Por desgracia, no es compatible con aplicaciones de música en streaming como Spotify y tampoco tiene soporte para música con almacenamiento local. Eso a mi juicio es su principal talón de Aquiles. Eso sí, ofrece controles de reproducción de música para gestionar la música de nuestro móvil mientras llevamos nuestros auriculares.

El sistema de notificaciones me parece perfecto. Deja elegir todo tipo de aplicaciones en vez de limitar a unas predeterminadas. Permite ver imágenes en los WhatsApp que nos mandan. Y permite contestar por escrito o por el micrófono usando el texto a voz. También tiene unas frases pregrabadas. Las notificaciones no se duplican y funcionan francamente bien, no he visto un sistema de notificaciones y contestación en un reloj de menos de 100 €.

El asistente Zepp Flow le da una segunda vida

El Amazfit Bip 6 incorpora el asistente virtual Zepp Flow. Este permite controlar el reloj mediante comandos de voz con tareas sencillas o hacer consultas. Incluso hacer traducciones. El sistema no es perfecto, todavía no tiene todas las funciones de asistentes más maduros ni coge siempre todo a la primera, pero funciona muy bien. Tareas simples como “Llama a garaje” cuando estoy en la moto me permite abrir el garaje con el reloj. También llamar a mis padres como “Llama a Mamá o Papá”.

Reloj muy personalizable

El reloj es francamente personalizable. Las correas son intercambiables, además de que son genéricas. He podido usar una pulsera de otra marca, ya que utiliza un sistema de sujeción común. También nos permite personalizar los Watchfaces o incluso hacer uno propio con una imagen nuestra. También podemos personalizar las acciones con los botones laterales. Por lo que me encanta que el reloj sea tan personalizable en contra de otros que hemos probado que apenas tenían opciones.

También podemos instalar aplicaciones adicionales. La verdad es que todavía son aplicaciones básicas, ninguna me parece revolucionaria. Pero sí útiles, por ejemplo, hay una que recuerda tomar pastillas para aquellas personas que sigan un tratamiento. También hay juegos, aunque desde luego no es el lugar más idóneo para jugar.

Mis conclusiones del Bip 6

El Amazfit Bip 6 me ha sorprendido gratamente, ofrece un equilibro entre diseño atractivo y funciones deportivas. Cuenta con sensores y funciones avanzados que no me esperaba en un reloj tan asequible y una duración de batería amplica. Tiene algunas limitaciones, como no disponer de música en streaming. Pero sus ventajas superan ampliamente estas pequeñas carencias. Lo que me sorprende es lo escasa diferencia con los modelos superiores Active, ya que apenas quedan ya diferencias, además ofreciendo una pantalla mayor que permite contestar mejor a las notificaciones.

Pros del Amazfit Bip 6:

  • Pantalla AMOLED de 1,97″ visible a plena luz

  • Diseño ligero y elegante. Cuenta con cuerpo de aluminio y las correas son intercambiables.

  • Autonomía sobresaliente: dura hasta 14 días en uso normal y 26 en modo ahorro.

  • Más de 140 modos deportivos con GPS integrado y almacenamiento de mapas.

  • Monitorización precisa de salud: frecuencia cardíaca, SpO₂, estrés, sueño y HRV.

  • Llamadas por Bluetooth con buena calidad de audio.

  • Sistema de notificaciones avanzado, permite responder con voz o texto.

  • Asistente Zepp Flow con muchas funciones como tareas por voz (llamadas, consultas, traducciones).

  • Muy personalizable: watchfaces, botones, correas y apps básicas adicionales.

  • Relación calidad-precio excelente

Contras del Amazfit Bip 6:

  • Pocas funciones de música.

  • Pocas apps disponibles en la tienda integrada, y muy básicas.


Agradecemos a Amazfit la confianza depositada en nosotros al cedernos el reloj Bip 6 para su análisis.

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO al reloj Bip 6 y nuestro galardón de recomendación

 

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor