Amazon Leo Ultra: terminal satelital de 1 Gbps y nueva red LEO empresarial

Amazon Leo Ultra: terminal satelital de 1 Gbps y nueva red LEO empresarial

Amazon avanza hacia el despliegue comercial de su red satelital de órbita baja, conocida como Leo Network (anteriormente Project Kuiper). La compañía ha confirmado que ya cuenta con más de 150 satélites en órbita y ha iniciado un programa preliminar para clientes empresariales, como paso previo a la expansión global prevista para 2026.

El principal atractivo de esta nueva fase es el terminal de usuario Leo Ultra, un panel plano de tipo phased array diseñado para entornos industriales, gubernamentales o remotos, capaz de ofrecer descargas de hasta 1 Gbps y subidas de 400 Mbps. El dispositivo incorpora silicio personalizado de Amazon y procesamiento RF dedicado, con soporte full-duplex y baja latencia incluso bajo condiciones climáticas extremas.

Leo Ultra y los nuevos niveles de servicio satelital

El Leo Ultra se posiciona como la solución de mayor rendimiento dentro de la nueva gama, gracias a su antena sin partes móviles y un diseño optimizado para operaciones continuas. En paralelo, Amazon ofrecerá otros dos modelos enfocados a distintos escenarios:

  • Leo Nano: antena de 7 pulgadas, con velocidades de descarga de hasta 100 Mbps.
  • Leo Pro: antena de 11 pulgadas, capaz de alcanzar 400 Mbps en descarga.

Amazon Leo Ultra: terminal satelital de 1 Gbps y nueva red LEO empresarial

Con esta segmentación, la compañía busca atender desde entornos industriales y marítimos hasta organismos gubernamentales y zonas rurales sin cobertura terrestre. Todos los terminales incluirán cifrado extremo a extremo, herramientas avanzadas de gestión de red y soporte prioritario en caso de incidencias.

Integración directa con AWS y redes privadas

Una de las mayores ventajas del ecosistema Leo es su integración nativa con AWS, lo que permite conectar cargas de trabajo directamente a la nube sin pasar por la red pública de Internet. Los clientes podrán elegir entre dos configuraciones de red privada:

  • Direct to AWS (D2A): conexión directa a entornos AWS mediante Transit Gateway o Direct Connect Gateway, gestionada desde la consola Leo.
  • Private Network Interconnect (PNI): integración con redes troncales o centros de datos a través de sitios de colocation de gran capacidad, lo que reduce significativamente el tiempo de despliegue frente a los circuitos privados tradicionales.

Estas opciones permiten a empresas y operadores interconectar infraestructuras satelitales y terrestres con mayor flexibilidad, manteniendo un nivel de seguridad y rendimiento propio de entornos corporativos.

Un paso hacia la conectividad LEO empresarial

Con Leo Network, Amazon se adentra en un sector donde ya compiten actores como SpaceX Starlink y OneWeb, pero con una orientación claramente empresarial. Su enfoque en integración con nube híbrida, baja latencia y seguridad de datos podría convertirlo en un actor relevante dentro del sector de comunicaciones satelitales privadas.

Si las pruebas preliminares cumplen las expectativas, el despliegue comercial de Leo Ultra y sus variantes marcará un nuevo estándar en conectividad LEO, especialmente en zonas sin infraestructura de fibra o 5G.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor