Sony patenta un mando con retroalimentación háptica fluida para una respuesta más realista

Sony patenta un mando con retroalimentación háptica fluida para una respuesta más realista

Sony sigue explorando nuevas formas de interacción en sus periféricos. Una reciente patente publicada el 20 de noviembre de 2025 describe un sistema denominado Fluid Adaptive, que utiliza cámaras llenas de líquido y presión hidráulica variable para modificar la resistencia de los botones y gatillos del mando. El concepto busca llevar la respuesta háptica del DualSense a un nivel más inmersivo, donde cada pulsación transmita una sensación física acorde con la acción en pantalla.

Retroalimentación líquida y respuesta proporcional

Según los documentos filtrados en los foros de ResetEra, el sistema se basa en un depósito central de fluido conectado a cámaras secundarias situadas junto a los botones frontales y los sticks analógicos. Al presionar un control, el fluido se desplaza hacia estos compartimentos, generando una resistencia proporcional a la fuerza aplicada.

El diseño permitiría ajustar dinámicamente la presión interna y la expansión de las cámaras, ofreciendo una respuesta táctil más precisa. En escenarios como caminar por terreno húmedo o accionar un gatillo bajo carga, el fluido adaptativo podría reproducir sensaciones imposibles de lograr con los motores hápticos convencionales del actual DualSense de PlayStation 5.

Tecnología Fluid Adaptive y posibles aplicaciones

La patente también contempla variaciones de temperatura del fluido para aumentar el realismo, de modo que el jugador perciba entornos cálidos o fríos según la escena. Los diagramas técnicos apuntan a que la tecnología Fluid Adaptive podría aplicarse tanto a un mando tipo DualSense como a los VR2 Sense de realidad virtual.

Cada unidad incorporaría sensores de presión y un sistema de control hidráulico miniaturizado, capaz de ajustar la fuerza de retroceso o la expansión del fluido en tiempo real. Sin embargo, la complejidad del diseño plantea dudas sobre costes, fiabilidad y posibles fugas, por lo que es probable que se trate de una investigación preliminar más que de un producto próximo a fabricación.

Riesgos, consumo y mantenimiento

Algunos jugadores han señalado que mejorar la retroalimentación háptica quizá no sea la prioridad inmediata. Los mandos DualSense actuales siguen recibiendo críticas por su autonomía limitada y por problemas persistentes como el drift de los sticks analógicos. Pese a las sugerencias de implementar sensores Hall o tecnología TMR, Sony ha optado por mantener mecanismos tradicionales incluso en modelos premium como el DualSense Edge.

Aunque el sistema hidráulico podría reducir el desgaste mecánico, también dificultaría la reparación y aumentaría el peso del dispositivo. Además, el uso de líquidos y cámaras presurizadas exigiría un control térmico y de sellado muy preciso para evitar fallos durante el uso prolongado.

Sony patenta un mando con retroalimentación háptica fluida para una respuesta más realista

Un concepto ambicioso pero incierto

De momento, no existe confirmación de que Sony planee llevar este diseño a producción. Las patentes de la compañía suelen servir como base para prototipos o futuras líneas de investigación. No obstante, la idea de un mando con retroalimentación fluida y adaptable encaja con la estrategia de la firma de mantener liderazgo en la experiencia háptica, un área donde PlayStation 5 marcó diferencia frente a sus competidoras.

Si el proyecto avanza, podría redefinir la forma en que los jugadores perciben resistencia, textura y peso virtual dentro de los videojuegos, aunque su viabilidad comercial sigue siendo una incógnita.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor