Los datos más recientes del minorista alemán Mindfactory confirman una clara supremacía de AMD en el mercado de placas base para entusiastas. Durante la semana 47 de 2025, las plataformas AM5 y AM4 representaron cerca del 90,7% de todas las ventas, dejando a Intel con un modesto 9%. En total se vendieron unas 2.050 unidades, de las cuales 1.860 correspondieron a placas base de AMD y solo 190 a modelos con socket Intel 1851, 1700 o 1200.
B850, el chipset más vendido en Alemania
Dentro del catálogo de AMD, el chipset B850 ha sido el gran protagonista de la semana, con unas 850 unidades vendidas, una cifra que supera por más de cuatro veces todas las placas Intel combinadas. Este rendimiento reafirma la posición dominante de la compañía en el segmento DIY (hazlo tú mismo), donde los usuarios valoran la compatibilidad, longevidad de plataforma y relación calidad-precio.
El resto del mercado de AMD se repartió entre los chipsets B650 (25,3%), X870E (10%), X870 (8,7%), B550 (8%) y otros modelos menores como A520, B450 o X670E, con cuotas residuales. Este equilibrio interno demuestra un interés constante tanto en las nuevas plataformas AM5 como en las soluciones AM4 de gama media, que siguen teniendo tracción entre los ensambladores y usuarios de bajo presupuesto.
Reparto de ventas y fabricantes destacados
Entre los fabricantes de placas base AMD, MSI lidera con un 40,5% de cuota, seguida por ASRock (27,4%), Gigabyte (25,8%), ASUS (5,8%) y Biostar (0,5%). El modelo más vendido fue la MSI B650 Gaming Plus WiFi, con 130 unidades en una sola semana, confirmando el fuerte tirón de la gama media.
En el desglose por socket, el AM5 concentró el 73,9% de las ventas, mientras que el veterano AM4 aún representó un 16,8%, gracias a su compatibilidad con numerosos procesadores Ryzen 5000. En contraste, los sockets Intel 1700 y 1851 apenas alcanzaron un 9,3% combinado, lo que refleja una pérdida de atractivo frente a la estabilidad de las plataformas de AMD.
Inercia del mercado DIY y contexto global
El liderazgo de AMD en Mindfactory no es un caso aislado, sino una tendencia sostenida desde mediados de 2024. Su ecosistema AM5, con soporte garantizado para procesadores Ryzen 9000 y futuros Zen 6, ha impulsado la confianza de los entusiastas europeos. En paralelo, Intel continúa dependiendo de cambios de socket más frecuentes, un factor que desincentiva las actualizaciones parciales y reduce la fidelidad del público DIY.
A nivel de ingresos, AMD concentró el 92,3% del total, frente al 7,7% de Intel, consolidando una ventaja que podría mantenerse en los próximos trimestres si las ventas de Ryzen 7 9700X y Ryzen 9 9950X mantienen su ritmo actual en el canal minorista.
Vía: Guru3D


















