El conocido filtrador Yuuki_AnS ha publicado las primeras imágenes de un procesador Intel Panther Lake ES, correspondiente a una muestra de ingeniería en fase temprana. El chip aparece con 10 núcleos activos y una configuración PTL 16C/4Xe3, distinta a los modelos filtrados previamente, lo que sugiere que se trata de una versión destinada a pruebas internas dentro del ecosistema de Intel.
El encapsulado muestra la referencia “000C06C0” y utiliza el socket BGA-2540, habitual en las plataformas móviles de nueva generación. Según los datos compartidos por el filtrador, esta unidad combina 2 núcleos P, 4 núcleos E y 4 núcleos LP-E, un diseño híbrido orientado a mejorar la eficiencia energética y la gestión de cargas en entornos móviles.
Frecuencias, caché y GPU Xe3 integradas
En cuanto a frecuencias, la muestra de Panther Lake ES trabaja a 3,0 GHz en todos los P-cores, 2,6 GHz en los E-cores y alcanza un boost máximo de 3,2 GHz. El chip dispone de 11 MB de caché L2 y 12 MB de caché L3, lo que apunta a un reparto equilibrado de recursos respecto a generaciones previas como Meteor Lake o Lunar Lake.
El componente gráfico integrado corresponde a una iGPU Xe3 con cuatro unidades de ejecución (EU), conectada mediante un enlace PCIe 2,5 GT/s. Aunque se trata de una configuración limitada, sirve para validar las nuevas tecnologías de gráficos y consumo que acompañarán a la arquitectura Xe3.
Pruebas en la RVP de Intel con LPDDR5X
El procesador fue probado utilizando la Reference Validation Platform (RVP) de Intel, junto a 16 GB de memoria LPDDR5X y un chasis ADL-P heredado de la era Alder Lake. El sistema emplea cuatro módulos SK hynix H58G56BK8BX068-418A con una frecuencia nominal de 7 467 MHz, confirmando compatibilidad con memorias de alta velocidad.
En los benchmarks de CPU-Z, el rendimiento es todavía limitado, sin alcanzar los valores esperados en hardware comercial. Los registros de potencia sitúan los límites en 25W PL1, 65W PL2 y un máximo de 160W PL4, con una temperatura tope de 100 °C (TjMax). Estas cifras refuerzan que se trata de un silicio preliminar destinado exclusivamente a pruebas de ingeniería.
Intel ha anunciado que ofrecerá más información sobre la arquitectura Panther Lake durante el CES 2026, donde se espera conocer las configuraciones definitivas y la gama completa de procesadores para portátiles y sobremesa.
Vía: NotebookCheck



















