Análisis Tales of Xillia Remastered — Un clásico JRPG que vuelve con nueva vida

Análisis Tales of Xillia Remastered — Un clásico JRPG que vuelve con nueva vida

Hoy en Fanáticos del Hardware hablamos de Tales of Xillia Remastered, publicado por Bandai Namco Entertainment y desarrollado por Dokidoki Grooveworks. Tras 14 años desde su debut original en PlayStation 3, este JRPG emblemático regresa con mejoras gráficas, facilidades de juego y todo el contenido descargable. Es el segundo lanzamiento del proyecto de remasterizaciones que celebra el 30º aniversario de la saga Tales of, tras el Tales of Graces f Remastered. Xillia llegó en su momento como una propuesta ambiciosa: dos protagonistas, perspectivas narrativas duales y un sistema de combate colaborativo. Ahora se ha mejorado con una resolución 4K y 60 FPS. ¿Resiste el paso del tiempo?

Especificación Detalle
Desarrollador Dokidoki Grooveworks / Namco Tales Studio (original)
Editor Bandai Namco Entertainment
Plataforma analizada PlayStation 5
Género JRPG / Rol de acción
Fecha de lanzamiento 31 de octubre de 2025
Duración estimada 40-50 horas (una ruta completa)
Precio aproximado 39,99€ (edición física y digital)

Historia y ambientación

Tales of Xillia transcurre en Rieze Maxia, un mundo donde humanos y espíritus coexisten. La premisa es sencilla pero efectiva: el reino de Rashugal ha desarrollado la Lanza de Kresnik, un dispositivo que drena el maná del mundo poniendo en peligro el equilibrio entre ambas especies.

La historia te permite elegir entre dos protagonistas con perspectivas completamente distintas. Jude Mathis es un estudiante de medicina compasivo y algo inseguro que busca su lugar en el mundo. Milla Maxwell, que afirma ser el Señor de los Espíritus (Maxwell), acompañada por los Cuatro Grandes Espíritus elementales. Sus caminos se cruzan cuando Jude queda atrapado en el intento de Milla por destruir la Lanza de Kresnik, momento en el que ella pierde temporalmente sus poderes sobrenaturales.

Lo interesante es que cada protagonista ofrece escenas exclusivas, motivaciones diferentes y matices narrativos que solo se revelan jugando ambas rutas. La ruta de Jude es la más completa y profunda, mientras que la de Milla funciona como complemento que rellena huecos y ofrece otra perspectiva más directa. Completar el juego con un personaje te llevará unas 40-50 horas, y la segunda ruta será algo más corta (30-35 horas) al conocer ya la historia principal. Esto es bueno y malo ya que muchos eligirán la ruta de Milla sin haber pasado por la de Jude, ya que no se advierte de todo esto.

El grupo de aliados es carismático como Alvin, un mercenario con un pasado oscuro que oculta algo ent sus manos. Elize Lutus, es una niña tímida rescatada de experimentos que va siempre acompañada de Teepo, su peluche parlate flotante. Leia Rolando, amiga de la infancia de Jude. Y Rowen J. Ilbert, un mayordomo con pasado militar. La narrativa brilla en los pequeños momentos: los skits (conversaciones improvisadas entre personajes) que son una delicia llena de humor y desarrollo. No esperes una historia revolucionaria, pero sí personajes que recuerdas con cariño mucho después de ver los créditos.

Jugabilidad y sistema: el arte del combate colaborativo

El Sistema de Batalla Lineal de Asalto Dual es el pilar de este juego y donde introduce novedades jugaboles. Los combates son en tiempo real dentro de zonas circulares que se forman al contactar con enemigos visibles en el mapa (nada de encuentros aleatorios). Controlas directamente a un personaje mientras tus compañeros pelean autónomamente con una IA sorprendentemente competente.

El sistema de Link es la mecánica estrella. Puedes vincular a dos personajes para formar un equipo coordinado para atacar, defender…. Al emparejar personajes, desbloqueas artes vinculadas (ataques combinados devastadores) que se activan cumpliendo ciertas condiciones durante los combos. Por ejemplo, unir a Jude con Milla permite ejecutar técnicas duales explosivas que combinan sus estilos de combate.

Cada personaje representa un estilo completamente diferente. Jude es rápido, evasivo y puede curarse a sí mismo; su habilidad especial restaura HP cuando es derribado. Milla es una maga-guerrera con impresionantes combos aéreos que puede lanzar hechizos como técnicas marciales. Alvin es un atacante pesado y lento que maneja espadón y pistola, con mecánica de carga para potenciar sus artes; su habilidad rompe las defensas enemigas. Leia es sanadora de objetivo único y buffeadora con ataques de área decentes usando su bastón como un enorme hisopo. Elize es la sanadora de área más poderosa (con Círculo Curativo y Revitalizar) y maneja magia oscura devastadora. Rowen es el mago negro clásico, especializado en tierra y agua, con un sistema único para modificar y extender efectos de hechizos.

El control permite esquivar libremente, moverte por el escenario, encadenar ataques normales y ejecutar artes especiales (habilidades) que consumen puntos de acción. Estos puntos se recuperan durante el combate y mediante objetos curativos. La profundidad viene de aprender qué combos funcionan mejor con cada personaje, cuándo cambiar de objetivo, y cómo coordinar artes vinculadas para maximizar el daño mientras mantienes a los enemigos aturdidos.

Dificultad, progreso y estructura

La progresión sigue la fórmula clásica JRPG: acumulas experiencia, subes de nivel, conectas orbes de habilidades en el Orbe Lilium (sistema de árbol de habilidades) y el equipo. La dificultad es ajustable en cualquier momento.

Una de las bienvenidas más polémicas es el acceso anticipado a la Tienda de Grados desde el inicio. Esta tienda te permite comprar mejoras con puntos especiales: multiplicadores de experiencia, objetos permanentes, bonificaciones de daño, etc. Esto está muy bien si ya te has pasado el juego. En mi caso por ejemplo me vendría bien ya que el juego original me lo pase en PlayStation 3 al menos 3 veces. Pero para una persona que juegue por primera vez rompe la experiencia de juego. El guardado automático es algo clave. Tras un Game Over, puedes reiniciar la batalla inmediatamente sin volver al menú principal.

La estructura es lineal con algunas desviaciones opcionales. Avanzas por capítulos bien definidos: exploras poblados repletos de NPCs con los que interactuar (conversaciones sencillas pero cumplen), aceptas misiones secundarias (muchas son recadero, pero vienen indicadas en el mapa), recorres mazmorras y enfrentas jefes.

Diseño de niveles y misiones

El diseño de niveles funciona pero no es perfecto, quizás es el aspecto donde más pesan los años. Las texturas son pobres en muchas zonas. Los escenarios están troceados en secciones conectadas por pantallas de carga. La exploración es lineal con bifurcaciones pequeñas y esconden cofres, tesoros de Aifread y encuentros opcionales. Las misiones secundarias son mayormente recadero: habla con X, trae Y objetos, derrota Z enemigos.

Lo que salva al diseño es la integración del combate. Los enemigos están bien distribuidos, con suficiente variedad para mantener interés, y las zonas de batalla funcionan perfectamente para las mecánicas que ofrece el videojuego.

Gráficos y rendimiento en PlayStation 5

La remasterización eleva la resolución del original hasta estándares modernos con soporte 4K nativo en PS5. El framerate es 60 FPS estables tanto en exploración como en combate, una mejora sustancial respecto al original (30 FPS en campo, 60 FPS en batalla). Los tiempos de carga son prácticamente instantáneos gracias al SSD de PS5.

El apartado visual no esconde que el original es de 2011. Las cinemáticas animadas por Ufotable son espectaculares: el opening anime, las secuencias animadas y las ilustraciones de este estilo mantienen toda su calidad. Donde más se nota la edad es en los escenarios. En resumen, la remasterización es de notable pero no sobresaliente. Preserva al máximo el aspecto original con mejoras sin pretender ser un remake.

Sonido y música

La banda sonora compuesta por Motoi Sakuraba. Sakuraba es un veterano de la saga Tales of y destacan especialmente los temas de jefes y las que refuerzan la tensión narrativa. El doblaje está disponible en japonés e inglés, ambos muy acertados. Las voces son adecuadas con actuaciones de humor de los skits en contraste con la seriedad de las escenas dramáticas. La traducción al castellano de los textos es perfecta.

Puntos fuertes

Sistema de Batalla Lineal de Asalto Dual

Narrativa dual con dos perspectivas.

Personajes carismáticos y skits memorables

Rendimiento técnico perfecto

Mejoras de calidad de vida extensas

Precio ajustado para lo que ofrece

A mejorar

Gráficos que evidencian su origen de PS3

Diseño de niveles lineal y poco memorable.

Conclusión y recomendación

Tales of Xillia Remastered es una remasterización de uno de los JRPG más queridos de PlayStation 3. Consigue traer este videojuego con mejoras técnicas y de vida. El sistema de combate de Batalla Lineal de Asalto Dual sigue siendo excepcional La narrativa dual con perspectivas de Jude y Milla es una propuesta única ina. Y el grupo de personajes carismáticos con skits memorables.

En PS5 la experiencia técnica es perfecta: 60 FPS constantes, resolución 4K, tiempos de carga prácticamente instantáneos…. Aun así se nota el origen de 2011 con texturas de menor calidad, escenarios vacíos y animaciones robóticas. El diseño de niveles es lineal, con un mundo abierto que se siente obsoleto.

Por 39,99€ obtienes 40-50 horas de JRPG clásico con todo el DLC incluido. Si eres fan de la saga Tales of, esta es una compra obligada. Si eres nuevo en la franquicia, es una excelente puerta de entrada. Tales of Xillia recuerda que lo clásico puede ser imperecedero: personajes que importan, batallas que emocionan y la magia de una aventura compartida que trasciende el tiempo.

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de Oro a Tales of Xillia Remastered

Agradecemos a Bandai Namco la confianza depositada en nosotros al cedernos Tales of Xillia Remastered para su análisis.

Tales of Xillia Remastered es una remasterización de un JRPG clásico

¿Te ha gustado este análisis? ¡Síguenos en redes sociales para no perderte nada sobre Videojuegos, Hardware y Tecnología!

Sobre el autor