AGON by AOC amplía su gama con cinco monitores QD-OLED centrados en rendimiento y durabilidad

AGON by AOC amplía su gama con cinco monitores QD-OLED centrados en rendimiento y durabilidad

La marca ha presentado nuevos monitores QD-OLED bajo la gama AGON PRO, una serie que refuerza la presencia de AOC en el segmento de pantallas gaming de alta frecuencia. Este movimiento llega en un contexto de creciente adopción de paneles OLED en monitores de 144 Hz, que ya suponen el 9% del mercado y podrían alcanzar el 12% a finales de 2025, según los últimos datos de Context Sell. La compañía busca cubrir un rango más amplio de usuarios, desde los que priorizan la velocidad hasta los que valoran la fidelidad visual.

Ventajas técnicas del panel QD-OLED

Los nuevos modelos incorporan paneles QD-OLED con tiempos de respuesta de 0,03 ms GtG, contraste prácticamente infinito y brillo HDR máximo de hasta 1000 nits, dependiendo del contenido. Estas especificaciones eliminan el ghosting y mejoran la claridad en movimiento, un aspecto clave para juegos competitivos o de ritmo elevado.

El uso de color de 10 bits y una cobertura superior al 99% DCI-P3 y 97% Adobe RGB permite que los paneles puedan utilizarse también en entornos de edición de vídeo o fotografía profesional, manteniendo una reproducción cromática precisa.

Modelos de la serie AGON PRO OLED

La gama se divide en tres categorías principales según tipo de uso y tamaño de pantalla:

  • AG276QKD2 – 26,5″ QHD QD-OLED con 500 Hz y certificación DisplayHDR True Black 500.
  • AG276QZD2 – 26,5″ QHD QD-OLED con 240 Hz, orientado a competiciones de eSports.
  • AG276UZD – 26,5″ UHD (4K) QD-OLED con 240 Hz.
  • AG326UD – 31,5″ UHD (4K) QD-OLED con 165 Hz.
  • AG346UCD – 34″ WQHD curvo QD-OLED con 175 Hz y curvatura 1800R.

Todos los modelos comparten tratamiento antirreflejos y la misma base tecnológica de respuesta instantánea, lo que asegura uniformidad en el comportamiento visual.

Gestión térmica y protección del panel

Para reducir el desgaste del material orgánico del OLED, los monitores integran mecanismos automáticos de protección, como pixel shift, actualización de píxeles tras sesiones prolongadas y brillo adaptativo. Estos procesos se ejecutan cuando la pantalla entra en modo de espera, con el objetivo de preservar la calidad del panel a largo plazo.

Los modelos incluyen calibración de fábrica con Delta E < 2, modo oscuro automático y firmware actualizable, así como cobertura de garantía de tres años que contempla incidencias por burn-in dentro de los parámetros de uso recomendados.

Conectividad orientada a sistemas actuales y futuros

Los monitores AGON PRO QD-OLED incorporan DisplayPort 2.1 (UHBR 20) en los modelos de gama alta, con hasta 80 Gbps de ancho de banda para aprovechar sus tasas de refresco nativas. También disponen de doble HDMI 2.1, USB-C con Power Delivery y compatibilidad con Adaptive-Sync.

El conjunto se completa con soporte para Game Color, Shadow Control, funciones PiP/PbP, ajustes ergonómicos y software de control G-Menu. La línea mantiene un enfoque técnico orientado a la fiabilidad y la precisión, sin depender de artificios estéticos o características accesorias.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor