Según la información publicada por LeicaRumors, Leica estaría preparando la presentación de una nueva Leica Q3 Monochrom este próximo 20 de noviembre, siguiendo la misma línea que la Leica Q2 Monochrom y la Leica M11 Monochrom. La marca habría optado por mantener la tradición de ofrecer variantes especializadas en blanco y negro basadas en sus modelos principales, lo que encajaría con el enfoque técnico y estético que caracteriza a estas cámaras. Aunque no se han filtrado especificaciones completas, todo apunta a una estrategia similar a generaciones anteriores, con cambios centrados en el sensor, el procesado y detalles discretos del diseño externo, manteniendo la esencia de la gama Q.
La supuesta Leica Q3 Monochrom mantendría las líneas generales del modelo estándar pero con elementos característicos como la eliminación del distintivo logotipo rojo en el frontal y la sustitución del filtro Bayer por un sensor full-frame de 60,3 MP dedicado exclusivamente a capturar fotografía y vídeo en blanco y negro. Este tipo de configuración permite aprovechar toda la luz disponible, potenciando la sensibilidad, reduciendo el ruido electrónico y preservando una mayor nitidez estructural, especialmente en sensibilidades muy elevadas. Sería una continuación natural de una filosofía muy apreciada por usuarios avanzados y fotógrafos de blanco y negro.
Sensor Monochrom y posibles diferencias técnicas
Si la compañía sigue el patrón de la Leica Q2 Monochrom y la Leica M11 Monochrom, la Q3 Monochrom sustituiría el filtro Bayer por un sensor dedicado que optimiza la entrada lumínica en cada fotodiodo. Esto potenciaría el comportamiento a ISO altos, permitiendo niveles de detalle superiores a los de la Q3 original. El modelo Leica M11 Monochrom, con un sensor casi idéntico, es capaz de ofrecer resultados utilizables alrededor de ISO 200.000, por lo que se esperaría un rendimiento similar en esta iteración.
La eliminación del filtro de color también implicaría una mejora en el contraste microestructural, la representación de texturas finas, la transición tonal y la fidelidad en zonas oscuras. A cambio, la cámara perdería versatilidad al no poder registrar información cromática, algo habitual en este tipo de propuestas orientadas a usuarios que priorizan un flujo de trabajo completamente monocromático.
Prestaciones heredadas y enfoque creativo
Las características restantes del modelo original podrían mantenerse sin cambios, incluyendo el objetivo 28 mm f/1.7, el cuerpo metálico con un peso cercano a 0,74 kg, el procesador Leica Maestro IV, la grabación 8K, el visor electrónico de 5,76 millones de puntos y la frecuencia de 120 Hz. También se esperaría la misma arquitectura interna, el mismo pipeline de procesado, la misma lógica de enfoque automático y el mismo rendimiento general del sistema, haciendo de esta versión un modelo casi idéntico en funcionalidad salvo por la especialización en blanco y negro. Esta continuidad permitiría a los fotógrafos beneficiarse de la plataforma técnica ya madura de la Q3 mientras exploran nuevas posibilidades creativas basadas en la ausencia total de interpolación cromática.
Cierre y estado del rumor
Por ahora no existe confirmación oficial por parte de Leica, y todos los datos proceden exclusivamente de filtraciones. Habrá que esperar al supuesto 20 de noviembre para comprobar si la Leica Q3 Monochrom se presenta realmente y si las especificaciones filtradas coinciden con el dispositivo final que llegue al mercado.
Vía: NotebookCheck



















