La compañía prepara la llegada del nuevo Poco Pad M1, una tablet de gama media que pretende situarse por encima del anterior Poco Pad ofreciendo mejoras claras en pantalla, autonomía, chipset y capacidades multimedia. Las primeras imágenes filtradas por Ytechb muestran un diseño muy continuista, con un formato plano, dos colores —azul y negro— y un módulo de cámara rectangular, apuntando a una propuesta centrada en la practicidad más que en los adornos estéticos.
El dispositivo busca posicionarse como el relevo directo del modelo 4G y, según las filtraciones, integrará un panel IPS con formato 16:10, resolución 2.560 × 1.600 píxeles, refresco de 120 Hz y un borde uniforme. Se trata de una configuración que encaja con la estrategia de Xiaomi para ofrecer un equilibrio entre fluidez, nitidez y autonomía, acercándose a lo visto en modelos como el Redmi Pad 2 Pro.
Pantalla, diseño y batería de larga duración
Las especificaciones filtradas indican que el nuevo Poco Pad M1 contará con un cuerpo de 7,5 cm de grosor (no pulgadas; aplicamos la conversión exacta) y un peso aproximado de 0,61 kg, alineándose con las tablets diseñadas para uso prolongado en multimedia o productividad ligera. El panel 2,5K de 120 Hz será uno de sus mayores atractivos, ofreciendo una experiencia muy superior al estándar de 60 Hz típico de esta gama.
En el apartado energético, la filtración destaca una batería de 12.000 mAh, compatible con carga de 33W mediante USB-C, una combinación que debería garantizar sesiones largas de reproducción en streaming, navegación o estudio sin necesidad de recargas frecuentes. El módulo fotográfico trasero incluiría una cámara de 8 MP f/2.0, mientras que el frontal montaría otro sensor de 8 MP para videollamadas.
Hardware interno y enfoque multimedia
Todo apunta a que la tablet integrará un Snapdragon 7s Gen 4, un chip con cuatro núcleos Cortex-A720 y cuatro Cortex-A520, que promete un rendimiento suficiente para multitarea, juegos ligeros y aplicaciones exigentes en productividad. Esta configuración vendría acompañada de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento en al menos una de sus variantes, posicionándola como un modelo muy competitivo para su segmento.
El apartado multimedia también recibirá un impulso, con cuatro altavoces orientados al consumo de contenido y la presencia de un improbable pero siempre bienvenido jack de 3,5 mm, cada vez menos frecuente. La relación con el Redmi Pad 2 Pro es evidente, y algunas filtraciones mencionan que el Poco Pad M1 podría basarse directamente en él, lo que permitiría a Xiaomi racionalizar costes manteniendo un nivel técnico elevado. Por ahora, el precio y la fecha de lanzamiento siguen sin confirmarse, aunque se espera un posicionamiento cercano a los 370$ (unos 319€ al cambio aproximado).
Vía: NotebookCheck




















