HadesVR permite añadir seguimiento 6DoF al visor casero de CNCDan

HadesVR permite añadir seguimiento 6DoF al visor casero de CNCDan

El creador Daniel McKenzie, responsable del canal CNCDan, ha actualizado su visor VR casero tras las críticas a su primera versión, que funcionaba únicamente con 3DoF. El ingeniero había defendido que este sistema era suficiente para sim racing, pero parte de la comunidad consideró imprescindible el seguimiento posicional 6DoF incluso en ese uso. La nueva iteración incorpora outside-in tracking, controladores inalámbricos y recursos procedentes del proyecto abierto HadesVR, ampliando así las capacidades del prototipo.

Del 3DoF al 6DoF: outside-in tracking y controladores inalámbricos

La versión inicial del visor permitía solo tres grados de libertad, es decir, rotación en los ejes de yaw, pitch y roll, sin detección de desplazamientos físicos en el espacio. Para superar esta limitación, McKenzie ha recurrido a un sistema outside-in basado en una cámara externa y algoritmos derivados del proyecto HadesVR, un entorno de código abierto diseñado para proporcionar seguimiento posicional 6DoF a dispositivos caseros o experimentales. Con esta actualización, el visor puede rastrear de forma independiente la posición de la cabeza y de los controladores, abriendo la puerta a experiencias VR completas.

Además del head-tracking 6DoF, Daniel ha añadido controladores inalámbricos compatibles con el esquema de seguimiento del proyecto, permitiendo ejecutar títulos que requieren interacción manual. En las pruebas iniciales, el creador demostró que el sistema es capaz de reconocer movimientos amplios y gestos básicos, pese a las limitaciones del hardware empleado y el uso de una única cámara para el seguimiento.

Pruebas: Beat Saber funciona, aunque con drift y limitaciones

El sistema se ha puesto a prueba con Beat Saber, uno de los juegos más exigentes en términos de precisión y latencia para VR. Si bien el visor logra ejecutar el título y registrar correctamente gran parte de los movimientos, McKenzie reconoce que el seguimiento posicional de los controladores no es perfecto, especialmente en secuencias rápidas. La dependencia de IMU tanto en el visor como en los mandos genera drift progresivo, y el empleo de una sola cámara reduce la exactitud del tracking en movimientos diagonales o fuera del campo visual.

A pesar de estas limitaciones, el resultado demuestra que un sistema VR casero con 6DoF, construido con componentes económicos y software de código abierto como HadesVR, puede alcanzar un nivel funcional suficiente para experimentar juegos rítmicos y ciertos títulos de movimiento moderado. Las próximas iteraciones del proyecto podrían mejorar el seguimiento incorporando múltiples cámaras o sensores adicionales.

Proyecto abierto y en expansión: recursos en GitHub próximamente

Tal como ocurrió con la primera versión del visor, McKenzie ha confirmado que esta actualización será totalmente open source. Sin embargo, aún no ha publicado los recursos técnicos, esquemas y configuraciones en su repositorio de GitHub, aunque ha asegurado que estarán disponibles en breve. Los interesados pueden seguir las novedades desde la descripción del vídeo en YouTube, donde el creador suele compartir enlaces a firmware, archivos STL y documentación relacionada con sus proyectos DIY. El visor continúa en desarrollo activo y se espera que evolucione con nuevas mejoras de tracking y estabilidad.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor