Hoy en Fanáticos del Hardware hablamos de Ninja Gaiden 4, publicado por Xbox Game Studios y desarrollado conjuntamente por PlatinumGames y Team Ninja. Tras más de 13 años sin una entrega principal en la saga, el regreso de esta franquicia legendaria llega con un planteamiento arriesgado. Estamos ante un juego que no pide perdón por su brutalidad ni por su dificultad, y que se niega a seguir las tendencias actuales del diseño de videojuegos. ¿Funciona esta combinación? Os lo decimos a lo largo de este artículo
| Especificación | Detalle |
| Desarrollador | PlatinumGames / Team Ninja |
| Editor | Xbox Game Studios |
| Plataforma analizada | PlayStation 5 |
| Género | Hack and slash / Acción |
| Fecha de lanzamiento | 21 de octubre de 2025 |
| Versión / Parche | Versión 1.0 |
| Duración estimada | 12-15 horas |
| Precio aproximado | 69,99€ (edición estándar) / 89,99€ (edición Deluxe) |
Historia y ambientación
La historia del videojuego Ninja Gaiden 4 nos sitúa en un Tokio futurista ambientado en una lluvia perpetua y la corrupción del Dragón Oscuro. La trama cuenta con Yakumo, un joven ninja del clan del Cuervo que debe destruir unos sellos para resucitar y purificar al Dragón Oscuro. Es una solución definitiva, ya que acabar con la bestia acaba resucitandolo. La historia no es el punto fuerte del juego y la narrativa apenas sirve como excusa para encadenar combates brutales.
Ryu Hayabusa aparece, pero en un papel secundario que sorprende por su moderación. El juego equilibra ambos protagonistas con inteligencia: primero juegas con Yakumo durante varios capítulos, luego te dan el control de Ryu en una sección completa antes del enfrentamiento final entre ambos. Este duelo es uno de los momentos más memorables de la campaña, aunque llega tras horas de acción frenética que pueden embotar ligeramente el impacto emocional.
Jugabilidad y sistema de comabte: la esencia ninja reinterpretada
El sistema de combate de Ninja Gaiden 4 es espectacularmente bruto. El equilibrio entre ataque y defensa sigue siendo la piedra angular: no vale solo aplastar los botones. Debemos bloquear constantemente, esquivar… para contraatacar y gestionar espacios cuando te rodean múltiples enemigos.
La mecánica estrella es el Cuervo de Sangre (Bloodraven), exclusiva de Yakumo. Esta transforma su arma en una versión gigantesca y ensangrentada que causa estragos. La barra se recarga automáticamente, mediante obliteraciones o golpes normales. Los ataques en forma Bloodraven tienen mayor alcance, más daño y, crucialmente, pueden interrumpir los ataques poderosos enemigos que de otro modo serían imparables. También puedes bloquear en esta forma, algo vital cuando no tienes tiempo de ejecutar el golpe antes de recibir daño.
Las obliteraciones son tu pan de cada día. Cuando un enemigo pierde una extremidad, puedes ejecutar una animación de remate presionando triángulo cerca de él. Las estas ejecuciones te hacen invulnerable temporalmente y son la forma más rápida de eliminar oponentes. Las amputaciones siguen siendo marca de la casa, y ver cómo desmiembras a tus rivales nunca pierde su satisfacción visceral.
El sistema incorpora esquivas y parrys perfectos al estilo PlatinumGames. No activa exactamente un tiempo brujo como en Bayonetta, pero sí genera un microsegundo perfecto para contraatacar con devastación. Los enemigos son implacables: atacan desde fuera de pantalla, lanzan agarres si te atrincaheras bloqueando, atraviesan tus ataques regulares con armadura y te abruman con números. Esta presión sofocante es lo que hace de cada encuentro una lucha por la supervivencia genuinamente emocionante.
Tenemos una variedad de armas que marca el ritmo de progresión. Yakumo maneja cinco espadas legendarias: la Onikirimuramasa (espada inicial versátil), Makurakotoba (katana pesada ideal para golpes contundentes), Higanbana (arma con forma de guadaña perfecta para ataques horizontales múltiples que se transforma en un martillo gigante con Bloodraven), Kage-Hiruko (híbrida cuerpo a cuerpo y distancia que combina cuchillas con shurikens) y la legendaria Hoja del Dragón Oscuro. Cada una cambia el daño y alcance.
Los combos son complejos, más cercanos a un juego de lucha que a un hack and slash tradicional. Es relativamente sencillo manejar los movimientos básicos, pero convertirte en un usuario avanzado requiere tiempo y repetición. Puedes cambiar de arma al vuelo y combinar estilos sobre la marcha, lo que hace que cada pelea se sienta diferente.
Los shurikens sirven más para mantener la presión o cortar ataques enemigos que para hacer daño real. Y la Técnica Definitiva sigue siendo un clásico: cargas energía, sueltas el golpe y el escenario se tiñe de rojo. Dificultad, progreso y estructura
La dificultad es alta, innegociable, pero Ninja Gaiden 4 ofrece herramientas para ajustarla a tu nivel. Empiezas eligiendo entre tres modos: Héroe (el más accesible, con ayudas automáticas como evasión y bloqueo automático), Normal (el estándar, sin asistencias), y Difícil (una vuelta de tuerca donde los jefes son especialmente duros). Completar el juego desbloquea Maestro Ninja, la prueba definitiva donde un solo golpe puede matarte.
Si un jefe te frustra en Normal, puedes bajar a Héroe para superarlo y luego volver a subir. El modo Héroe incluye opciones como Auto cura o movimiento automático. La estructura es lineal dividida en capítulos de duración variable (20-40 minutos). Cada capítulo está intensamente aprovechado con batallas frecuentes y multitudinarias. Hay elementos de exploración y plataformas. Se agradecen los caminos secundarios que esconden coleccionables, desafíos opcionales llamados Purgatorios y algún jefe secundario.
Los Purgatorios son combates contra oleadas de enemigos donde puedes personalizar el nivel de reto sacrificando parte de tu barra de vida para obtener recompensas mayores si los superas. La duración ronda las 12-15 horas en una primera partida. El verdadero reto ninja es mejorar tu rango (puntuación según ejecución, muertes y objetos usados) en cada capítulo.
Diseño de niveles y misiones
El diseño de niveles es bueno, pero peca de linealidad. La progresión es lineal con desviaciones opcionales que amplían ligeramente la complejidad. Puedes avanzar sorprendentemente rápido si te ciñes al camino crítico, pero cada capítulo ofrece divergencias menores que te recompensan con ítems, encuentros de combate extra o coleccionables.
Las secciones de plataformas y habilidad (correr por paredes, balancearte con ganchos, planear esquivando obstáculos) están demasiado automatizadas. Lo que salva al diseño de niveles es lo bien que fluyen los combates dentro de ellos. Los espacios están pensados para las batallas multitudinarias, con suficiente amplitud para moverte.
Gráficos y rendimiento en PlayStation 5
A nivel técnico, Ninja Gaiden 4 prioriza el rendimiento. En PlayStation 5 tienes dos modos gráficos: Calidad (ajustes altos a 30 FPS), Rendimiento (ajustes medios a 60 FPS) y si no me equivoco un tercer modelo 120 en PS5 Pro. Estamos ante una explosión de vísceras y extremidades cercenadas que salpica fuera de la pantalla. Una oda al gore divertida, satisfactoria y resultona. El modelado de personajes es destacable: no tardan en acabar bañados en sangre de forma realista y gana muchísimo en movimiento. El juego es inteligente ocultando sus carencias técnicas y potenciando sus virtudes.
Sonido y música
El diseño de sonido es inmersivo y se adapta perfectamente a la experiencia de juego. Esa mezcla tonos industriales con música tradicional japonesa. Me han fascinado los temas de jefe especialmente. El doblaje está en japonés e inglés. El doblaje inglés es correcto y la mezcla de audio está bien equilibrada. Los subtítulos están disponibles en español y múltiples idiomas.
Puntos fuertes
- Sistema de combate brillante
- Jefes memorables y bien diseñados
- Rendimiento técnico excepcional
- Opciones de dificultad y accesibilidad extensas
- Rejugabilidad alta
- Sensación visceral y gore satisfactorio
Puntos para mejorar
- La Historia y personajes no destacan
- Diseño de niveles repetitivo y lineal
- Plataformas muy automatizadas
- Poca variedad de enemigos
Conclusión y recomendación
Ninja Gaiden 4 me parece un regreso triunfal de la saga que tanto necesita. El resultado de esta nueva entrega es un hack and slash completamente aditivo que necesitaba este 2025. Me canta que sea retro en su estructura lineal y un gran enfoque en el combate.
Este no es un juego para todos los públicos. Si buscas escenas narrativas extensas o una exploración abierta te decepcionará. Pero si lo que quieres es combate técnico, exigente y brutalmente, Ninja Gaiden 4 es uno de los mejores juegos de acción de esta generación.
Ninja Gaiden 4 demuestra que no todos los juegos tienen que seguir las modas que hay en el momento. Lo bueno puede ser mantener la esencia intacta: un combate impecable, un rendimiento sólido y un respeto absoluto por la habilidad del jugador. No busca ser moderno ni complaciente, solo fiel a sí mismo. Las sombras vuelven, y con ellas, las leyendas.
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de Oro a Ninja Gaiden 4
Agradecemos a Team Ninja la confianza depositada en nosotros al cedernos Ninja Gaiden 4 para su análisis.

¿Te ha gustado este análisis? ¡Síguenos en redes sociales para no perderte nada sobre Videojuegos, Hardware y Tecnología!



























WhatsApp
X (Twitter)
Facebook
Instagram








