El fabricante Kernelcom ha sorprendido al presentar un dispositivo difícil de clasificar. Aunque lo anuncia como un “teclado inteligente”, en realidad se trata de un miniportátil con pantalla panorámica táctil, procesadores AMD o Intel y un diseño tan peculiar como funcional. Este curioso híbrido pretende unir productividad, portabilidad y un factor de forma inusual dentro del mercado actual.
El dispositivo incorpora una pantalla de 12,5 pulgadas con resolución 1920 × 720 píxeles, formato ultrapanorámico 21:9, tasa de refresco de 75 Hz y brillo de 400 nits, compatible con hasta 10 puntos táctiles simultáneos. La elección de una relación de aspecto tan alargada refuerza la idea de que el Kernelcom está pensado para tareas de texto, gestión o escritura prolongada más que para consumo multimedia tradicional.
Dos configuraciones: Intel N150 o AMD Ryzen 7 8840U
El Kernelcom estará disponible en dos versiones claramente diferenciadas. La más asequible equipa un Intel N150, mientras que la superior integra un AMD Ryzen 7 8840U, un chip de ocho núcleos basado en la arquitectura Zen 4 con gráficos integrados RDNA 3, pensado para ofrecer un rendimiento muy superior.
Ambos modelos comparten 16 GB de memoria DDR5 y un SSD PCIe de 1 TB, pero el modelo con procesador AMD se distingue por incluir Wi-Fi 7 (frente a Wi-Fi 6 en la versión Intel), una batería de 64 Wh (en lugar de 38 Wh) y el sistema operativo Windows 11 Pro preinstalado, mientras que el modelo básico llega con Ubuntu.
Diseño mecánico y conectividad avanzada
El Kernelcom tiene un peso aproximado de 1,43 kg, y su chasis integra un teclado mecánico de 84 teclas con interruptores Outemu Blue de perfil bajo, ofreciendo una experiencia táctil más precisa que la de los portátiles convencionales.
En cuanto a puertos, el modelo con Ryzen 7 8840U dispone de dos USB Type-A y dos Type-C con ancho de banda de 40 Gbps, además de salida HDMI 2.1. La variante con Intel N150 se conforma con HDMI 2.0 y puertos Type-C de 10 Gbps, manteniendo una conectividad más limitada pero suficiente para el uso cotidiano.
Campaña de financiación y advertencias
El Kernelcom se encuentra actualmente en Kickstarter, donde puede reservarse con una aportación inicial de 290$ (≈250€). Sin embargo, la propia descripción de la campaña recomienda cautela, ya que el proyecto aún se encuentra en una fase temprana y conlleva riesgos financieros elevados.
Si logra materializarse, este singular híbrido podría atraer a quienes buscan un formato alternativo a los portátiles convencionales, combinando la experiencia de escritura de un teclado mecánico con la versatilidad de una pantalla táctil panorámica.
Vía: NotebookCheck


















