Kyocera ha anunciado el desarrollo de una innovadora tecnología de comunicación óptica inalámbrica submarina (UWOC) capaz de transmitir datos a 5,2 Gbps, una de las tasas más rápidas logradas hasta la fecha sin necesidad de fibra óptica. Este avance permitirá la transmisión en tiempo real de grandes volúmenes de información, incluyendo vídeo de alta resolución y datos de sensores, lo que podría revolucionar la exploración oceánica y el control remoto de robots submarinos.
La compañía presentará oficialmente esta tecnología durante el CES 2026, que se celebrará en Las Vegas (EE. UU.) del 6 al 9 de enero de 2026, en su stand #6501 del West Hall, donde también mostrará avances en sensores de profundidad basados en IA, antenas de matriz en fase y sensores milimétricos orientados a la conducción autónoma.
Transmisión ultrarrápida y diseño de capa física personalizada
El logro de Kyocera se basa en el desarrollo de una capa física (PHY) propia, diseñada específicamente para el entorno submarino. A diferencia de los protocolos convencionales, adaptados de sistemas cableados o inalámbricos terrestres, este estándar original proporciona mayor estabilidad, capacidad y velocidad en medios acuáticos, donde las señales suelen degradarse rápidamente.
El sistema convierte flujos digitales en haces de luz láser que se transmiten eficientemente a través del agua, ofreciendo una comunicación óptica de alta fiabilidad y ancho de banda ampliado. Esta tecnología ha demostrado un funcionamiento estable en entornos de laboratorio de agua dulce, logrando una velocidad 2,5 veces superior a la de las soluciones ópticas submarinas tradicionales.
Ancho de banda ampliado y aplicaciones futuras
Mediante el uso de un circuito óptico de banda ancha superior a 1 GHz, Kyocera consigue aprovechar al máximo las características de los semiconductores ópticos empleados, permitiendo transferencias masivas de información en tiempo real. Este avance abre la puerta a transmisiones en directo bajo el agua, transferencia de datos de sensores y sincronización de robots submarinos con una latencia mínima.
En el futuro, la empresa planea ampliar la distancia de transmisión y mejorar aún más la capacidad de enlace, con el objetivo de crear una infraestructura marina ICT de nueva generación. Esta tecnología podría impulsar aplicaciones en vehículos submarinos autónomos (AUVs), inspección estructural de alta precisión, investigación oceanográfica y coordinación multi-sensorial en tiempo real.
Con este desarrollo, Kyocera se posiciona a la vanguardia de las comunicaciones ópticas submarinas, combinando innovación fotónica con el potencial de transformar la automatización y la transmisión de datos en entornos acuáticos complejos.
Vía: TechPowerUp


















