El sector de los teclados compactos tiene un nuevo competidor con la llegada del Toucan, un curioso teclado mecánico dividido que combina ergonomía, portabilidad y personalización en un formato pensado para quienes trabajan o viajan con frecuencia. Su estructura split con touchpad incorporado y una pequeña pantalla lateral lo convierte en una de las propuestas más originales del año dentro del mundo de los periféricos.
Diseño dividido y orientación ergonómica
El Toucan se compone de dos mitades separables, lo que permite transportarlo fácilmente y ajustar la postura de las manos durante largas sesiones de escritura. Su disposición vertical de teclas no es estética, sino funcional: busca reducir la torsión de muñecas y mejorar la comodidad al escribir. Cada mitad puede colocarse a diferentes ángulos, y su tamaño compacto lo hace ideal para espacios reducidos, como bandejas de avión o escritorios pequeños.
Además, el teclado permite almacenar las mitades por separado, optimizando el espacio dentro de mochilas o maletines. Su orientación minimalista rompe con los estándares tradicionales, prescindiendo de la fila numérica y del bloque de función, en favor de una distribución más eficiente y ergonómica.
Enfoque modular y totalmente personalizable
Pensado para entusiastas del hardware, el Toucan apuesta por un enfoque DIY (hazlo tú mismo). Los usuarios pueden cambiar interruptores, keycaps y disposición según sus preferencias. Es compatible con los switches Kailh Choc v1 y v2 de perfil bajo, incluyendo variantes populares como Twilight y Deepsea Mini.
De serie utiliza firmware ZMK, una plataforma de código abierto que permite remapear teclas, crear macros avanzadas y ajustar la iluminación directamente desde el software. Esta filosofía abierta lo convierte en un teclado atractivo para quienes buscan personalizar cada detalle técnico y estético.
Funcionalidad integrada en formato compacto
El Toucan integra en su lado derecho un touchpad circular para el control rápido del cursor, una solución práctica cuando no hay espacio para un ratón. En el lado izquierdo, una pantalla MiP muestra información útil como el perfil activo, la conexión o los efectos de luz. Todo ello en un diseño ligero y silencioso, pensado para alternar entre entornos de escritorio y movilidad sin perder comodidad.
Precio y disponibilidad
El Toucan DIY Kit parte de 147$ (≈ 127€), mientras que la versión completamente ensamblada asciende a 232$ (≈ 201€). Los juegos de switches y keycaps se venden por separado desde 47$ (≈ 41€), lo que permite configuraciones a medida para distintos estilos de escritura.
Aunque pertenece a un nicho específico, su combinación de ergonomía, modularidad y funciones integradas lo posiciona como uno de los teclados más versátiles del mercado actual.
Vía: Guru3D





















