El conocido filtrador Moore’s Law is Dead ha publicado nueva información sobre la próxima arquitectura AMD Zen 7, una generación que promete mejoras significativas en rendimiento y eficiencia. La filtración amplía los datos ya adelantados sobre Zen 6, y sugiere que Zen 7 abarcará desde CPUs de escritorio y portátiles hasta soluciones para servidores bajo la serie Epyc.
TSMC A14 y CCDs más avanzados
Según la fuente, Zen 7 se fabricará en el proceso A14 de TSMC, previsto para entrar en producción en masa en 2028. Inicialmente se esperaba que Zen 6 utilizara el nodo N2X, pero los planes de producción lo desplazarán hacia N2P, dejando a Zen 7 como la primera arquitectura de AMD en adoptar la nueva litografía A14.
En escritorio, bajo el nombre en clave Grimlock Ridge, AMD ofrecerá dos variantes de chiplets Zen 7. El modelo Silverton integrará 16 núcleos Zen 7, 32 MB de caché L2, 64 MB de caché L3 y compatibilidad con un tile 3D V-Cache de 160 MB por CCD. Por su parte, Silverking será una versión recortada con 8 núcleos Zen 7, 16 MB de caché L2, 32 MB de caché L3 y sin soporte para 3D V-Cache.
De confirmarse la configuración de dos CCDs por die, los futuros procesadores Ryzen 13 000 podrían alcanzar hasta 32 núcleos y 448 MB de 3D V-Cache, un salto masivo respecto a las generaciones actuales.
Rendimiento y configuraciones híbridas para portátiles
En el terreno portátil, Grimlock Point y Grimlock Halo combinarán núcleos Zen 7, Zen 7C y Zen 7 Low Power, siguiendo la estrategia híbrida de las series Strix y Medusa. El primero ofrecerá 4 núcleos Zen 7 y 8 núcleos Zen 7C, mientras que Grimlock Halo, sucesor de Medusa Halo, integrará 8 Zen 7 junto a 12 Zen 7C, además de varios núcleos de bajo consumo.
Los incrementos de rendimiento esperados son notables:
- +16–20% en tareas no gaming frente a Zen 6.
- +8% de mejora en IPC, con margen de optimización.
- +20% en rendimiento monohilo.
- +67% en rendimiento multinúcleo.
En portátiles, Zen 7 promete una mejora de eficiencia energética de hasta un 36% a 3W, 32% a 7W, 25% a 12W y 17% a 22W, lo que beneficiará a futuras APU como la Ryzen Z4 Extreme, enfocada en consolas portátiles y equipos ultracompactos.
Disponibilidad y perspectivas
Si las previsiones se cumplen, AMD Zen 7 podría debutar entre 2028 y 2029, coincidiendo con la madurez del nodo TSMC A14. Las mejoras de caché, densidad y consumo la posicionarían como una de las arquitecturas más ambiciosas de la historia de la compañía, reforzando su dominio frente a Intel y consolidando su papel en servidores, portátiles y PC gaming de alto rendimiento.
Vía: NotebookCheck




















