Hoy en Fanáticos del Hardware hablamos del Amazfit T-Rex 3 Pro, fabricado por Amazfit. Como sabéis de otros artículos nuestros, Amazfit nos trae todo tipo de relojes inteligentes. Desde opciones asequibles realmente completas hasta versiones con mayores prestaciones para el público exigente sin disparar el precio ni perder la calidad. El reloj que hoy analizamos se trata de un smartwatch todoterreno dirigido a quienes buscan rendimiento extremo, autonomía y resistencia en cualquier aventura al aire libre. Combinas materiales premium, funciones avanzadas de seguimiento y conectividad total para deportistas, amantes del outdoor como nunca habíamos visto antes en un reloj de este precio. Por eso os daré mis impresiones y detalles después de estar un par de semanas probándolo.
Ficha técnica
| Especificación | Detalles |
| Fabricante | Amazfit (Zepp Health) |
| Modelos disponibles | T-Rex 3 Pro 48mm / T-Rex 3 Pro 44mm |
| Precio España | 399,90€ |
| Fecha de lanzamiento | 5 de septiembre de 2025 |
| Pantalla | AMOLED 1,5″ (48mm) / 1,32″ (44mm) — 3000 nits — Cristal de zafiro |
| Materiales | Bisel y botones en titanio grado 5; cuerpo de polímero reforzado |
| Resistencia | 10 ATM (buceo hasta 45 m), -30°C a +70°C, certificación militar |
| Batería | 700 mAh (48mm) / 500 mAh (44mm) |
| Autonomía | Hasta 25 días (48mm) / 17 días (44mm) |
| GPS | 38 h precisión máxima (48mm) / 26 h (44mm) |
| Sensores | BioTracker 6.0 PPG, GPS 6 satélites doble banda, altímetro, barómetro, brújula |
| Conectividad | Bluetooth 5.2, Wi‑Fi 2.4 GHz |
| Audio | Altavoz y micrófono (llamadas Bluetooth) |
| Extras | Linterna LED bicolor, mapas offline ruteables, 180+ modos deportivos |
| Sistema operativo | Zepp OS 5 |
| Peso | 52 g (48mm) / 46,8 g (44mm) |
Construcción que inspira confianza
El empaquetado del T-Rex 3 Pro nos llega en una caja compacta con el diseño del reloj. Al abrirla, encontramos el reloj sin tener la correa puesta, el cabezal de carga magnético, una pequeña herramienta para cambiar las correas y el manual de instrucciones y su correa. Lo único que no me ha gustado es que no venga con la correa puesta. Si eres una persona sin uñas largas como yo, cuesta un poco colocarla ya que está diseñada para que tenga un fuerte anclaje.
Lo primero que notas al coger el T-Rex 3 Pro es que está construido para aguantar. El bisel y los cuatro botones laterales utilizan titanio grado 5. La pantalla está protegida por cristal de zafiro, como otros modelos premium de la marca que analizamos en esta revista. A pesar de los materiales premium, el peso es de solo 52 gramos por lo que sin ser el reloj más liviano no se nota especialmente pesado. La correa de silicona es cómoda y el sistema de liberación rápida de 22mm.
Cuenta con certificación de grado militar, soporta temperaturas desde -30°C hasta +70°C y cumple la resistencia 10 ATM, permitiendo buceo hasta 45 metros de profundidad. Los cuatro botones físicos responden con precisión incluso con los guantes de mi moto. Esto marca la diferencia frente a otros relojes que dependen excesivamente de pantalla táctil, algo crítico cuando estás corriendo con las manos mojadas o con frío extremo.
Pantalla que deslumbra (literalmente)
La pantalla AMOLED de 1,5 pulgadas con 3000 nits de brillo máximo me ha sorprendido. Tiene hasta más brillo que mi televisor o teléfono. La resolución de 480×480 píxeles (322 ppi) ofrece una buena nitidez para el tamaño de la pantalla, está genial para detallados y métricas. El modo Always On Display permite ver la hora sin levantar la muñeca. Aunque tiene un coste, ya que consume más batería. Lo único negativo: las huellas se marcan con facilidad, pero nada alarmante.
Una de las novedades más interesante es la linterna LED bicolor integrada. Ofrece varios modos: luz blanca intensa (modo Boost alcanza 3000 nits), luz roja para mantener la visión nocturna, modo estroboscópico y señal SOS para emergencias. Eso sí, el brillo mínimo es demasiado potente para momentos que necesitamos algo de discreción.
Mapas offline que finalmente funcionan y GPS de doble banda que no decepciona
Aquí llegamos a uno de los puntos más interesantes. El T-Rex 3 Pro incluye mapas offline ruteables con navegación turn-by-turn. Los mapas incluyen información topográfica, urbana y de estaciones de esquí. Puedes descargar decenas de miles de mapas gratuitos vía WiFi directamente al reloj. La función de planificación automática de rutas permite introducir distancia y destino, generando automáticamente un recorrido circular que te devuelve al punto de inicio. El redireccionamiento automático funciona cuando te sales de la ruta, aunque tarda unos segundos en recalcular. Para uso básico de running o senderismo cumple perfectamente.
El sistema de posicionamiento con 6 satélites y doble ofrece precisión sobresaliente Puedes configurar el GPS en varios modos: precisión máxima (todos los satélites doble banda), ahorro de energía (single band), modo ultra batería (reducción de frecuencia de muestreo) o automático. Esta flexibilidad permite balancear precisión versus autonomía según necesidades.
BioTracker 6.0: medición con luces y sombras
El sensor BioTracker 6.0 PPG cuenta con 5 fotodiodos y 2 LEDs con precisión profesional. En condiciones controladas (reposo, caminata suave). Esto es algo que suele flaquear la mayor parte de relojes si no dependes de una banda externa. Por otro lado, cuando estamos en ejercicio no es perfecto las métricas pero tienen un resultado que puede darte una buena orientación. Las métricas avanzadas incluyen VO2 máximo, carga de entrenamiento, tiempo de recuperación, HRV, SpO2, temperatura cutánea y análisis de sueño con arquitectura REM. Todo ello procesado por Zepp Coach, el sistema de entrenamiento con IA que genera planes personalizados.
Más de 180 modos deportivos (sí, has leído bien)
El T-Rex 3 Pro soporta más de 180 modos deportivos. Desde los habituales running, ciclismo y natación, hasta opciones tan específicas como apnea (hasta 45m), esquí alpino, pesca, paddle surf o escalada en rocódromo. Al colaborar con HYROX, incluye modos específicos para esta competición de fitness como. También dispone de perfil para pista de atletismo con detección automática de vueltas.
Autonomía que cumple (casi) lo prometido
Amazfit anuncia hasta 25 días de uso típico para el modelo de 48mm. En mis pruebas reales con notificaciones activadas, Always On Display desactivado, entrenamiento en gimnasio de 3 días semanales, alcancé unos 15-18 días completos. Con el Always On Display calculo que bajaría los 10 días.
En modo GPS con precisión máxima (doble banda, todos los satélites) promete unas 38 horas. El modo de batería extendida GPS promete 85 horas. No lo he agotado completamente, pero tras 30 horas de uso conservaba más del 60% de carga. Para maratones es suficiente. La carga completa tarda 100 minutos y el cargador magnético es de contacto con USB-C es compacto.
Zepp OS 5 y funciones inteligentes
El sistema operativo Zepp OS 5 es fluido y personalizable. La interfaz responde bien aunque puede ser algo lioso de ajustar las opciones. Las llamadas Bluetooth gracias al altavoz y micrófono integrados funcionan correctamente para conversaciones cortas. El volumen del altavoz es más que suficiente incluso en exteriores.
El asistente de voz Zepp Flow con IA permite controlar funciones básicas del reloj, aunque está limitado todavía y espero que se vaya actualizando. Puedes iniciar entrenamientos, poner temporizadores o consultar métricas, incluso interactuar con aplicaciones de terceros como whatsapp para contestar los mensajes. Aunque esto último es bastante limitado.
Una función interesante es la respuesta a mensajes mediante voz que se transcribe a texto. Solo funciona con determinadas apps y el reconocimiento en español a veces mete la pata, pero es práctico cuando llegas a meta y quieres avisar sin sacar el móvil.
Relación calidad-precio imbatible
Aquí está la clave: por 399,90€ obtienes prestaciones que en Garmin Fenix 8 Solar te puede costar 1.200€+. No es perfecto, los mapas no son instantáneos, las aplicaciones propias escasas y la interactividad con aplicaciones de terceros limitadas. Pero para el 80% de usuarios que hacemos deporte amateur/intermedio, estas diferencias no justifican pagar el triple. Si eres corredor de montaña, ciclista, triatleta amateur o simplemente buscas un smartwatch outdoor robusto con autonomía salvaje, el T-Rex 3 Pro ofrece una relación calidad-precio difícil de igualar.
Nuestras conclusiones del Amazfit T-Rex 3 Pro
El Amazfit T-Rex 3 Pro es el reloj outdoor más disruptivo de 2025. Amazfit ha tomado prestaciones de relojes premium, y las ofrece por menos de la mitad de precio. Cuenta con materiales premium (titanio grado 5, zafiro) que se notan en robustez y durabilidad. La pantalla de 3000 nits es simplemente espectacular. La linterna LED es ese extra que no sabías que necesitabas hasta que la tienes.
La autonomía cumple con creces para uso realista, aunque no he llegado a las cifras de Amazfit oficiales. Aun así, 14 días de uso típico o 25 horas de GPS continuo son cifras excelentes. Los mapas offline ruteables son funcionales pero perfectibles. Para senderismo y trail running básico cumplen perfectamente. El sensor BioTracker 6.0 tiene buena precisión correcta en reposo y esfuerzos moderados, pero flaquea en intensidades variables. Los 180+ modos deportivos son casi exagerados, pero cubren cualquier disciplina imaginable
Lo mejor:
- Materiales premium (titanio grado 5, cristal zafiro)
- Pantalla AMOLED de 3000 nits
- Autonomía excelente
- Mapas offline ruteables incluidos sin suscripciones
- Linterna LED bicolor integrada
- GPS doble banda muy preciso
- Relación calidad-precio imbatible
Lo mejorable:
- Sensor frecuencia cardíaca inconsistente en esfuerzos intensos
- Mapas algo lentos al navegar
- Las huellas dactilares marcan mucho en pantalla táctil
Fanáticos del Hardware otorga la medalla de Platino y el sello de Recomendado al Amazfit T-Rex 3 Pro
Agradecemos a Amazfit la confianza depositada en nosotros al cedernos el T-Rex 3 Pro para su análisis.
¿Te ha gustado este análisis? ¡Síguenos en redes sociales para no perderte nada sobre Videojuegos, Hardware y Tecnología!





















WhatsApp
X (Twitter)
Facebook
Instagram








