Apple podría verse obligada a aumentar los precios de sus futuros iPhone, iPad y Mac a partir de 2026, tras conocerse que TSMC —su principal socio de fabricación de chips— planea encarecer hasta un 10% la producción de semiconductores sub-5 nm. La información proviene del filtrador Yeux112, quien asegura que el aviso ya se ha transmitido a los principales clientes de la fundición taiwanesa.
Subida del 10% en procesos sub-5 nm
El aumento afectaría a las líneas de fabricación más avanzadas de TSMC, concretamente las que producen chips en nodos de 5 nm, 3 nm y el futuro 2 nm. Estas tecnologías son las empleadas por Apple en sus procesadores A-series (como los A15, A17, A18, A19 y A20) y en los chips M-series (M3, M4 y el próximo M5).
Según datos del medio China Times, el nodo de 2 nm podría ser el más caro de la historia: hasta 280$ por unidad, frente a los 45$ que costaría cada chip A-series de 3 nm actual. Este incremento sustancial refleja el enorme coste de la miniaturización y el desarrollo de nuevas arquitecturas de litografía extrema.
Escasez de memoria y presión sobre costes
El contexto del mercado tampoco ayuda. Los fabricantes de semiconductores están redirigiendo recursos hacia la memoria de alto ancho de banda (HBM), impulsada por la demanda de hardware de inteligencia artificial. Esto ha provocado una escasez de memoria LPDDR5X utilizada en smartphones, elevando el precio de los componentes móviles.
Según estimaciones de Goldman Sachs, los fabricantes de teléfonos destinan ya un 16% del coste total de materiales (BOM) a la memoria, frente al 10% del año anterior, lo que agrava aún más la presión sobre los márgenes de beneficio.
Posibles consecuencias para Apple
Si se confirma la subida de precios de TSMC, Apple afrontará dos escenarios posibles: trasladar el coste al consumidor, aumentando el precio final de los productos, o absorber parte del incremento para mantener estables los precios y proteger la competitividad frente a sus rivales.
Dado que los nuevos chips de 2 nm se espera que impulsen la próxima generación de iPhone y Mac, una subida de costes de este nivel podría afectar de forma directa a los precios de venta en 2026. No obstante, Apple también podría apoyarse en su volumen de producción y acuerdos preferenciales para mitigar parte del impacto.
Conclusión
La subida prevista por TSMC confirma la tendencia inflacionaria del sector de semiconductores, marcada por la complejidad de los nuevos procesos de fabricación y la alta demanda de chips para inteligencia artificial. De cumplirse las previsiones, 2026 podría ser el año en que los dispositivos Apple den un nuevo salto en rendimiento… y también en precio.
Vía: NotebookCheck


















