NVIDIA presenta NVQLink: la arquitectura abierta que conecta GPU y procesadores cuánticos

NVIDIA presenta NVQLink: la arquitectura abierta que conecta GPU y procesadores cuánticos

NVIDIA ha presentado NVQLink, una nueva arquitectura abierta diseñada para interconectar GPUs de alto rendimiento con procesadores cuánticos (QPU). Este avance marca el inicio de una nueva etapa en la computación híbrida cuántico-clásica, donde las GPU y los sistemas cuánticos trabajarán de forma conjunta en superordenadores de próxima generación.

La iniciativa se ha desarrollado con la colaboración de los principales laboratorios nacionales de EE. UU., como Brookhaven, Los Alamos, Oak Ridge, Fermilab y Lawrence Berkeley, entre otros. NVQLink establece un sistema de comunicación de baja latencia y alto ancho de banda entre las GPUs y los controladores cuánticos, un elemento esencial para ejecutar algoritmos complejos de corrección de errores cuánticos y calibración de qubits en tiempo real.

Una arquitectura pensada para la nueva era cuántica

La tecnología NVQLink actúa como un puente entre la computación clásica y la cuántica, permitiendo un intercambio de datos más eficiente y estable. Los qubits, unidades fundamentales de información cuántica, requieren un control extremadamente preciso para evitar errores derivados de la decoherencia. NVQLink ofrece la infraestructura necesaria para ejecutar esos procesos con la rapidez y fiabilidad que demandan los sistemas cuánticos modernos.

Además, la arquitectura admite la conexión de múltiples enfoques de hardware cuántico —incluyendo sistemas de iones atrapados, superconductores o silicio cuántico— y los integra con plataformas de supercomputación acelerada por IA. Este diseño unificado permite desarrollar nuevas aplicaciones híbridas, desde simulaciones moleculares y modelado de materiales hasta la investigación energética o la optimización industrial.

Integración con NVIDIA CUDA-Q

Los desarrolladores podrán acceder a NVQLink a través de la plataforma NVIDIA CUDA-Q, lo que facilitará la creación de aplicaciones que combinen CPUs, GPUs y procesadores cuánticos en un mismo entorno de desarrollo. Esta integración permitirá experimentar con arquitecturas híbridas de forma más directa, ayudando a preparar la transición hacia los futuros superordenadores cuántico-clásicos.

Entre los socios que contribuyen a esta iniciativa se encuentran compañías de hardware cuántico como IonQ, Rigetti, Pasqal, QuEra, Oxford Quantum Circuits y Quantum Machines, además de proveedores de sistemas de control como Keysight Technologies, Qblox o Zurich Instruments.

Un paso más hacia los superordenadores híbridos

Con NVQLink, NVIDIA sienta las bases de una generación de sistemas donde la potencia de las GPU y la precisión cuántica se combinan en una única arquitectura. El objetivo es acelerar el desarrollo de algoritmos útiles para resolver problemas que hoy siguen fuera del alcance de la computación clásica.

Los centros de supercomputación y laboratorios interesados pueden solicitar acceso a NVQLink desde el sitio oficial de la compañía. Su adopción marcará un paso decisivo en la integración práctica de la computación cuántica dentro del ecosistema de superordenadores de IA.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor