Epomaker ha ampliado su catálogo de teclados inalámbricos con el nuevo Luma40, un modelo de perfil bajo que lleva el formato compacto al extremo, con solo 47 teclas y un diseño ortolineal —sin el desplazamiento horizontal habitual de las filas—. La firma ya cuenta con una amplia línea de teclados mecánicos y Hall Effect, pero con el Luma40 busca romper las convenciones del diseño tradicional.
Disponible en la tienda oficial de Epomaker por 115,99$ (≈ 99€), con un precio promocional de lanzamiento de 98,59$ (≈ 84€), el Luma40 se ofrece en un único color y configuración, con interruptores Kailh White Rain de perfil bajo, fabricados íntegramente en POM y con una fuerza de actuación de 50 gf.
Diseño extremo y disposición ortolineal
El Luma40 adopta una disposición QWERTY estándar por defecto, aunque su diseño ortolineal y su reducido número de teclas permiten una personalización total. Gracias a la compatibilidad con la aplicación web VIA, los usuarios pueden reasignar teclas, crear macros y configurar modos de iluminación RGB.
Sus keycaps transparentes de policarbonato (PC) con leyendas serigrafiadas permiten retroiluminación completa mediante LED de orientación norte, aunque su durabilidad será inferior a la de las leyendas doble inyección PBT. Todas las teclas, salvo las dos barras espaciadoras de 2U, utilizan el perfil LAK, lo que permite intercambiar fácilmente las posiciones o probar layouts alternativos como Dvorak o Colemak.
El chasis está fabricado en aluminio mecanizado por CNC con placa superior de PC, y monta un sistema de sujeción “cushioned tray mount”, una variante del popular mod burger mount utilizado por la comunidad DIY. A diferencia de los teclados más tradicionales de la marca, el Luma40 no emplea montaje por juntas (gasket mount).
Conectividad y autonomía
El Luma40 ofrece conexión inalámbrica Bluetooth y 2,4 GHz, además de modo cableado por USB-C. Su batería de 1.450 mAh proporciona hasta 7 horas de autonomía con RGB activo y 75 horas sin retroiluminación. El teclado carece de estabilizadores convencionales debido a las pequeñas barras espaciadoras, y presenta un ángulo de escritura completamente plano (0°) con una altura frontal de 20,8 mm.
Epomaker ha añadido un asa metálica plateada en la esquina superior izquierda del chasis, inspirada en modelos de Wooting y Comaker, pero con un diseño más sobrio.
Un concepto radical para entusiastas
Con este lanzamiento, Epomaker se dirige a usuarios avanzados y aficionados al minimalismo extremo, ofreciendo una propuesta experimental pero funcional. Aunque su formato puede resultar poco práctico para el público general, el Luma40 representa un paso innovador en la evolución de los teclados compactos, combinando portabilidad, materiales premium y libertad de personalización.
Vía: TechPowerUp




















