IBM ejecuta algoritmos cuánticos en tiempo real sobre hardware AMD FPGA, un paso clave hacia sistemas híbridos

IBM ejecuta algoritmos cuánticos en tiempo real sobre hardware AMD FPGA, un paso clave hacia sistemas híbridos

IBM ha anunciado un importante avance en computación cuántica híbrida, al ejecutar uno de sus algoritmos clave en tiempo real sobre FPGAs de AMD, marcando un paso decisivo hacia sistemas cuánticos más económicos y prácticos. Este algoritmo, diseñado para detectar y corregir errores cuánticos dinámicamente, se presentó en junio y ahora funciona sobre hardware reconfigurable comercial, eliminando la necesidad de costosas unidades de control personalizadas.

Avance técnico y rendimiento superior

Según Jay Gambetta, vicepresidente de IBM Quantum, la implementación basada en AMD FPGA logra un rendimiento 10 veces superior al necesario para la corrección de errores en vivo, describiéndolo como “un gran avance para la computación cuántica real”.

La demostración sitúa a IBM un año por delante de su hoja de ruta prevista para el sistema Starling, cuya llegada estaba programada para 2029. Este logro demuestra que los chips reconfigurables estándar pueden realizar tareas críticas de control cuántico en tiempo real, reduciendo costes y simplificando la arquitectura de los sistemas híbridos.

Corrección de errores cuánticos en tiempo real

En los ordenadores cuánticos, los cúbits pueden representar simultáneamente 0 y 1, lo que permite cálculos paralelos de enorme complejidad. Sin embargo, su alta sensibilidad al entorno provoca errores constantes. La nueva técnica de IBM mantiene el sistema estable mediante corrección activa de errores mientras se ejecutan las operaciones cuánticas, garantizando coherencia y fiabilidad sostenidas.

El uso de FPGAs de AMD demuestra la creciente integración entre sistemas clásicos y cuánticos, donde el hardware convencional gestiona en tiempo real los procesos de supervisión y corrección. Esta convergencia marca un paso clave hacia la computación cuántica comercial, acercando la tecnología a un entorno empresarial real.

Colaboración IBM–AMD y aplicaciones futuras

Este avance se suma a la colaboración estratégica entre IBM y AMD, orientada al desarrollo de arquitecturas híbridas de alto rendimiento. En agosto, ambas compañías anunciaron un acuerdo para crear sistemas de supercomputación cuántico-céntrica, que combinan cuántica y HPC (High-Performance Computing).

Más recientemente, en octubre, revelaron una alianza con Zyphra, empresa de investigación en IA de código abierto con sede en San Francisco. En virtud de un acuerdo plurianual, IBM proporcionará infraestructura basada en GPUs AMD Instinct MI300X, alojadas en IBM Cloud, para entrenar modelos fundacionales multimodales de nueva generación.

Con estos avances, IBM refuerza su posición como líder en el desarrollo de computación cuántica práctica, mostrando cómo la sinergia entre hardware clásico y cuántico será esencial para escalar hacia sistemas comerciales estables y de bajo coste.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor