
Intel continúa preparando su próxima actualización Arrow Lake Refresh, y nuevos datos filtrados comienzan a perfilar los próximos modelos de escritorio. En esta ocasión, ha aparecido en Geekbench 6 una CPU denominada Core Ultra 7 270K Plus, que parece posicionarse entre los modelos Ultra 7 265K y Ultra 9 285K dentro de la futura gama.
Especificaciones filtradas y rendimiento en pruebas
Según el listado detectado, el Core Ultra 7 270K Plus cuenta con una configuración de 8 núcleos P (Performance) y 16 núcleos E (Efficiency), lo que suma 24 núcleos y 32 hilos, una estructura más cercana al actual Core Ultra 9 285K que al Ultra 7 265K de 20 núcleos.
El procesador trabaja con una frecuencia base de 3,7 GHz y alcanza un modo turbo de 5,5 GHz, manteniendo valores idénticos al 265K. En la prueba se utilizó una GPU RTX 5090D, lo que sugiere que el test se realizó en un nuevo sistema de sobremesa de Lenovo destinado al mercado chino.
Los resultados obtenidos en Geekbench arrojan 3.215 puntos en mononúcleo y 22.720 puntos en multinúcleo, cifras prácticamente equivalentes a las del Ultra 9 285K, lo que anticipa un rendimiento muy competitivo en la gama alta.
Memoria y mejoras del refresco Arrow Lake
La filtración también apunta a que la nueva línea Arrow Lake Refresh podría ofrecer soporte oficial para memorias DDR5 hasta 7.200 MT/s, dentro de una revisión general de la plataforma prevista para el primer trimestre de 2026.
Otros modelos mencionados en esta actualización serían el Core Ultra 9 290K Plus (24 núcleos) y el Core Ultra 5 250K (14 núcleos), aunque Intel aún no ha confirmado ninguna especificación oficial. Todo apunta a que los cambios se centrarán en ajustes de frecuencia, nuevos nombres SKU y optimizaciones internas, manteniendo la arquitectura base de Arrow Lake.
Optimización mediante Intel APO y Dynamic Tuning
Entre las novedades esperadas figura la inclusión por defecto de Intel Application Performance Optimizations (APO), una característica que mejora el rendimiento en juegos y aplicaciones al optimizar la asignación de recursos. Actualmente, APO requiere la activación de Intel Dynamic Tuning Technology (DTT) en BIOS y el uso de Windows 11, con soporte extendido para procesadores con seis o más núcleos P.
Intel ha confirmado que el último paquete APO añade compatibilidad con 15 nuevos títulos, proporcionando hasta un 14% más de FPS y mejoras de hasta un 21% en 1% lows, lo que anticipa que la próxima generación Arrow Lake Refresh podría llegar con ajustes preconfigurados de rendimiento para ofrecer una experiencia más fluida en juegos y cargas de trabajo exigentes.
Aunque no hay fecha oficial, se espera que Arrow Lake Refresh llegue durante la primera mitad de 2026, consolidando el salto hacia una plataforma más madura antes de la llegada de Nova Lake.
Vía: TechPowerUp