
Toshiba ha logrado un importante avance en el campo del almacenamiento magnético al desarrollar y probar con éxito el primer disco duro de 12 platos dentro del formato estándar de 3,5 pulgadas. Esta innovación representa un paso decisivo hacia los futuros HDD de 40 TB, previstos para llegar al mercado en 2027, sin aumentar el tamaño físico de las unidades actuales.
Más capacidad sin cambiar el formato
Hasta ahora, la mayoría de discos duros de alta capacidad empleaban un máximo de 10 platos. Toshiba ha conseguido introducir dos discos adicionales manteniendo la misma carcasa, gracias a un rediseño estructural y al uso de platos de vidrio en lugar de aluminio.
El cambio de material es crucial: el vidrio es más fino, rígido y resistente, lo que permite reducir el grosor de cada plato y mantener la estabilidad mecánica incluso al incrementar la densidad interna. Además, ofrece mayor precisión superficial, lo que disminuye vibraciones y ayuda a que las cabezas de lectura y escritura mantengan un posicionamiento más estable, reduciendo errores y desgaste.
Ingeniería de precisión y tecnología HAMR
El desarrollo del HDD de 12 discos se apoya en análisis estructural avanzado y técnicas de ingeniería de alta precisión, fruto de años de investigación. Estos procesos garantizan que el eje central mantenga un equilibrio perfecto entre todos los platos, algo esencial para evitar resonancias mecánicas en un diseño tan denso.
Toshiba planea combinar esta arquitectura con la tecnología HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording), que utiliza un láser microscópico para calentar brevemente la superficie del plato durante la escritura. Este método permite aumentar la densidad de grabación sin comprometer la estabilidad magnética, una condición necesaria para alcanzar el objetivo de 40 TB por unidad.
Enfocado a la nube y la inteligencia artificial
La compañía prevé que esta nueva generación de discos duros desempeñe un papel clave en sectores como el almacenamiento en la nube, el streaming de vídeo y los centros de datos dedicados a IA, donde la cantidad de información crece de forma exponencial.
Aunque las unidades SSD siguen ganando terreno en velocidad y consumo, los HDD siguen siendo más rentables para entornos de almacenamiento masivo. Este desarrollo refuerza la apuesta de Toshiba por mantener viva la innovación en el ámbito del almacenamiento mecánico de alta capacidad.
Vía: Guru3D