
La próxima generación de procesadores Intel Panther Lake empieza a perfilarse con todos sus detalles técnicos y, finalmente, también con su nomenclatura oficial. Tras meses de filtraciones, los desarrolladores de HWMonitor —una de las herramientas más utilizadas para el seguimiento de sensores del sistema— han confirmado la existencia de las series Core Ultra X9, X7 y X5, que marcarán el debut de un nuevo esquema de nombres dentro de la línea Core Ultra.
Con esta confirmación, Intel busca establecer una distinción clara entre las gamas estándar y las versiones de mayor rendimiento, adoptando la letra “X” para identificar los modelos más potentes.
Nueva nomenclatura y arquitectura híbrida avanzada
Los primeros modelos detectados por HWMonitor incluyen:
- Core Ultra X9 388H: 4 P-Cores, 8 E-Cores, 4 LPE-Cores, 12 Xe3 Cores
- Core Ultra X7 368H / 358H: misma configuración que el X9
- Core Ultra X5 338H: 4 P-Cores, 4 E-Cores, 4 LPE-Cores, 10 Xe3 Cores
Estos chips integran una GPU Xe3 con hasta 12 núcleos, un subsistema de memoria más rápido y una arquitectura híbrida de cuatro tipos de núcleos (P, E y los nuevos LPE). La incorporación de los LPE-Cores (Low Power Efficient) apunta directamente a mejorar la eficiencia en tareas de baja carga y reproducción multimedia, reduciendo el consumo energético sin comprometer el rendimiento.
Por debajo de estas variantes “X”, Intel también ofrecerá los modelos Core Ultra estándar (PTL-H), como los Core Ultra 9 375H o Core Ultra 7 355H, con GPU Xe3 de 4 núcleos y configuraciones más conservadoras en E-Cores. Además, la familia PTL-U estará destinada a portátiles ultrafinos, con procesadores de bajo consumo como el Core Ultra 7 360U o el Core Ultra 5 340U, equipados solo con P-Cores y LPE-Cores.
Un salto en eficiencia y rendimiento gráfico
La serie Panther Lake está fabricada bajo el proceso Intel 18A, que integra RibbonFET y PowerVia, dos de las innovaciones clave en la hoja de ruta de la compañía. Estas tecnologías prometen mayor densidad, eficiencia energética y rendimiento por vatio, permitiendo a los equipos portátiles competir de forma directa con las plataformas AMD Strix Point y Apple M5.
Además, la GPU Xe3 integrada ofrece un salto importante en capacidad gráfica, con soporte para DirectX 12 Ultimate, ray tracing y XeSS, acercando el rendimiento gráfico integrado al de GPUs dedicadas de gama baja.
Preparando el terreno para 2025
Los Intel Panther Lake llegarán en 2025 para sustituir a Meteor Lake y Arrow Lake, consolidando la estrategia modular de tiles (CPU, GPU, NPU y memoria) que caracteriza a la nueva era de Intel. Con la introducción de la nomenclatura Core Ultra X, la compañía refuerza su posicionamiento en el segmento premium, apostando por una combinación equilibrada de rendimiento, eficiencia e inteligencia artificial integrada.
Vía: TechPowerUp