
Según el boletín Power On de Mark Gurman (Bloomberg), Apple planea un lanzamiento discreto esta semana para su nueva generación de dispositivos equipados con el SoC Apple M5, fabricado por TSMC bajo su proceso N3 refinado (3 nm). La compañía apostará por una presentación digital, actualizando directamente sus páginas oficiales sin una keynote tradicional, tal como hizo en anteriores lanzamientos intermedios.
Primeros dispositivos con el chip M5
El Apple M5 debutará en tres productos:
- un iPad Pro actualizado,
- un MacBook Pro de 14 pulgadas en su versión de entrada,
- y un Vision Pro renovado.
Según fuentes cercanas, estas nuevas versiones ofrecerán mejoras notables en CPU y GPU, además de un avance sustancial en rendimiento de IA y eficiencia energética. El chip M5 se basa en la misma arquitectura ARM avanzada empleada en los últimos iPhone con chip A19, adaptada al formato de escritorio con un neural engine mejorado.
Los primeros análisis de rendimiento interno apuntan a un incremento de entre el 20% y el 30% respecto al M4, con mejoras en el ancho de banda de memoria y una reducción significativa del consumo energético en tareas sostenidas.
Diseño y disponibilidad de los modelos iniciales
El nuevo iPad Pro M5 conservará el perfil ultrafino característico, pero integrará una segunda cámara frontal, permitiendo realizar videollamadas tanto en posición vertical como horizontal.
El MacBook Pro de 14 pulgadas con chip M5 reemplazará al modelo M4 básico, manteniendo el mismo diseño, pantalla Liquid Retina XDR y opciones de memoria LPDDR5 unificada, pero ofreciendo un salto en potencia gráfica y mayor autonomía.
Por su parte, el Vision Pro M5 no cambiará su aspecto externo, aunque integrará una correa más cómoda y ligera, además de un SoC más eficiente para mejorar el rendimiento en sesiones prolongadas de realidad mixta.
Próximas versiones M5 Pro y M5 Max
Apple está escalonando el lanzamiento de la familia M5. Las versiones M5 Pro y M5 Max, destinadas a los modelos MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas de gama alta, aún enfrentan limitaciones de suministro y se espera que lleguen a principios de 2026. Estas variantes ofrecerán configuraciones con más núcleos gráficos y mejor soporte para tareas profesionales y de IA generativa.
Perspectiva general
En conjunto, esta generación M5 traerá cambios externos mínimos, pero una mejora significativa en potencia, eficiencia y aprendizaje automático. Apple busca reforzar su dominio en el rendimiento por vatio y preparar la transición hacia macOS 16 con funciones avanzadas de IA integradas.
Los precios y disponibilidad completa se confirmarán con la actualización de las páginas oficiales de producto en los próximos días.
Vía: TechPowerUp