China restringe la importación de chips de IA de NVIDIA, incluidas las RTX 6000D y H20

China restringe la importación de chips de IA de NVIDIA, incluidas las RTX 6000D y H20

La relación entre NVIDIA y China ha dado un giro significativo. Según fuentes del Financial Times, el gobierno chino habría comenzado a restringir la importación de chips de inteligencia artificial fabricados por la compañía estadounidense, en especial los modelos RTX 6000D y H20. Las autoridades aduaneras están aplicando controles más estrictos a todas las importaciones de semiconductores, con el objetivo de garantizar que las empresas locales no adquieran hardware extranjero sujeto a sanciones o limitaciones de exportación.

Investigación sobre el H20 y presión hacia la industria nacional

En agosto de 2025, los reguladores chinos abrieron una investigación formal sobre el acelerador H20, diseñado por NVIDIA para cumplir con las normas estadounidenses de exportación. Este chip se concibió como una alternativa legal para los clientes chinos tras la prohibición de modelos de alto rendimiento como los A100 y H100. Sin embargo, recientes informes apuntan a que Pekín ha decidido reducir su dependencia del hardware de NVIDIA, impulsando la adopción de soluciones locales de fabricantes como Huawei, Biren y Cambricon.

Diversas fuentes señalan que grandes tecnológicas chinas, entre ellas Tencent, ByteDance y Alibaba, habrían recibido instrucciones directas del gobierno para cancelar pedidos de NVIDIA y redirigir sus compras hacia proveedores nacionales. La medida forma parte de una estrategia más amplia para construir un ecosistema de IA independiente y autóctono, incluso si ello conlleva una pérdida temporal de rendimiento.

Dependencia del ecosistema CUDA

A corto plazo, esta transición presenta grandes desafíos técnicos y logísticos. El liderazgo de NVIDIA no solo se basa en la potencia de sus GPU, sino también en su ecosistema de software propietario CUDA, que constituye la base sobre la que se entrenan y ejecutan la mayoría de los modelos de IA a nivel mundial. Las alternativas chinas aún no logran igualar su madurez ni compatibilidad total con los frameworks más utilizados.

Analistas destacan que, aunque los aceleradores Ascend de Huawei y los chips de Cambricon han avanzado en rendimiento y eficiencia, todavía están por detrás de las arquitecturas de NVIDIA en escalabilidad y soporte de software. Por ello, se espera que muchas empresas chinas sigan utilizando el inventario existente de GPUs NVIDIA mientras los desarrolladores locales intentan alcanzar la paridad tecnológica.

Estrategia geopolítica y consecuencias globales

Las declaraciones del CEO Jensen Huang, quien ha defendido públicamente la cooperación tecnológica entre ambas potencias, contrastan con la actual postura de Pekín. Las restricciones reflejan una estrategia geopolítica más amplia destinada a reducir la dependencia de tecnologías estadounidenses y forzar el desarrollo interno de semiconductores.

A corto plazo, esta política podría ralentizar el entrenamiento de modelos de IA de gran escala en China debido a la escasez de hardware y la fragmentación de herramientas. Sin embargo, a largo plazo, se prevé que el país logre una mayor autosuficiencia tecnológica, lo que podría reconfigurar la cadena de suministro global de chips de IA.

Vía: Guru3D

Sobre el autor