24M Technologies presenta ETOP, una nueva arquitectura de baterías sin celdas

24M Technologies presenta ETOP, una nueva arquitectura de baterías sin celdas

24M Technologies ha anunciado 24M ETOP (Electrode-to-Pack), una nueva plataforma de fabricación de baterías que elimina las celdas tradicionales e integra directamente los electrodos en el propio paquete. Esta arquitectura busca aumentar la densidad energética y reducir los costes de producción, abriendo la puerta a baterías capaces de alcanzar hasta 1000 millas de autonomía por carga.

Arquitectura sin módulos ni celdas

La propuesta de 24M supone una evolución respecto al concepto cell-to-body (CTB), empleado actualmente por varios fabricantes, donde los módulos desaparecen al integrarse las celdas en el chasis del vehículo. En el caso de ETOP, el avance es mayor: también desaparecen las celdas, sustituidas por pares de ánodo y cátodo sellados que se conectan directamente dentro del paquete.

Con este sistema, prácticamente todo el volumen del pack contribuye al almacenamiento de energía, en lugar de destinarse a estructuras o materiales de seguridad pasivos. Según los datos de la compañía, la proporción de material activo aumenta hasta un 80% del volumen total, frente al 30–60% de las baterías convencionales, lo que se traduce en un incremento potencial de autonomía de hasta un 50%.

Ventajas de diseño y fabricación

Al eliminar los componentes intermedios, ETOP reduce la complejidad mecánica y eléctrica, simplifica el ensamblaje y mejora la disipación térmica. También reduce el peso total y los costes derivados de los sistemas de refrigeración y del cableado interno.

Esta eficiencia estructural permitiría construir paquetes compactos y de alto voltaje sin comprometer la seguridad. Además, la integración directa de los electrodos podría acelerar los procesos de producción y reducir el uso de materiales críticos.

Aplicaciones y perspectivas

Aunque el desarrollo inicial está orientado al sector de vehículos eléctricos (EV), 24M Technologies considera que la arquitectura ETOP también podría aplicarse a otros ámbitos donde la densidad energética y el peso sean factores determinantes, como los vehículos eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctricos) o sistemas de almacenamiento estacionario de gran capacidad.

La empresa no ha comunicado fechas de producción ni socios industriales, pero afirma que la tecnología ya se encuentra en fase avanzada de validación.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor