Apple pausa el rediseño de Vision Pro para priorizar gafas inteligentes con IA

Apple pausa el rediseño de Vision Pro para priorizar gafas inteligentes con IA

Apple estaría realizando un giro estratégico en su división de realidad aumentada y mixta, redirigiendo parte de sus recursos desde el proyecto Vision Pro N100 —un modelo más ligero y económico previsto originalmente para 2027— hacia el desarrollo de gafas inteligentes con IA. Según fuentes citadas por Bloomberg, la compañía quiere responder con rapidez al crecimiento del mercado, marcado por el éxito de las Meta Ray-Ban Smart Glasses y otros dispositivos similares.

Dos modelos de gafas en desarrollo

Apple trabajaría en dos productos distintos bajo esta nueva hoja de ruta. El primero, con nombre en clave N50, sería un modelo de entrada sin pantalla, pensado como dispositivo accesorio del iPhone. Su procesamiento dependería del smartphone conectado, reduciendo peso y consumo energético. La intención sería presentarlo en 2026 y comercializarlo en 2027, lo que lo situaría como la primera incursión real de Apple en el terreno de las smart glasses.

El segundo modelo apuntaría más alto: unas gafas inteligentes con pantalla integrada, capaces de mostrar información en tiempo real al usuario. Este proyecto estaba inicialmente fijado para 2028, pero Apple habría decidido acelerar su desarrollo con el objetivo de competir directamente con las propuestas emergentes de empresas como Meta, Samsung o incluso Huawei, que exploran gafas con microdisplays avanzados.

Motivos del cambio de estrategia

La decisión se produce tras un lanzamiento comercial discreto del Vision Pro, que en palabras de ejecutivos internos resultó ser un dispositivo “sobredimensionado, pesado y demasiado caro para el consumidor medio”. Con un precio de 3.499 dólares, Apple ha comenzado a dirigir el marketing del visor hacia usos profesionales y empresariales, reduciendo las expectativas de adopción masiva en el corto plazo.

En este contexto, las gafas con IA representarían una categoría más atractiva: ligeras, centradas en la asistencia diaria y con funciones de productividad y comunicación sin el alto coste y las limitaciones ergonómicas de un visor XR.

IA y Siri como interfaz principal

El éxito de esta nueva gama dependerá en gran medida de las capacidades de inteligencia artificial de Apple. Las gafas integrarían Apple Intelligence, junto con una versión rediseñada de Siri que se lanzará en marzo de 2026, ofreciendo control por voz avanzado y una experiencia más contextual.

Además, los prototipos en desarrollo incluirían un chip propio optimizado, cámaras para captura multimedia y controles basados en voz y gestos, con el objetivo de que las gafas se conviertan en un nuevo eje del ecosistema Apple, tal como en su día lo fue el iPhone o el Apple Watch.

Perspectiva de mercado

La apuesta refleja cómo Apple ajusta su estrategia hacia dispositivos más accesibles y cotidianos, en un contexto en el que la realidad aumentada comienza a integrarse en productos de consumo masivo. Si logra diferenciarse con un ecosistema sólido y su propia capa de IA, Apple podría posicionar las gafas como su próximo gran éxito de hardware.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor