Tesla Cybertruck no podrá circular en Alemania por incumplir normas de seguridad

Tesla Cybertruck no podrá circular en Alemania por incumplir normas de seguridad

Aunque Tesla sigue expandiendo poco a poco la disponibilidad global del Cybertruck, el vehículo no podrá circular en Alemania debido a su incumplimiento de las normas europeas de seguridad vial. La decisión se conoció tras el rechazo de una solicitud presentada por militares estadounidenses destinados en el país, que buscaban importar y matricular la pick-up eléctrica.

Riesgos en seguridad pasiva

Según el Ministerio Federal de Transporte de Alemania (FMoT), el Cybertruck presenta “graves preocupaciones en seguridad pasiva”. El problema radica en dos aspectos clave:

  • Su carrocería de acero inoxidable con bordes afilados, considerada peligrosa para peatones, ciclistas y motoristas en caso de impacto.
  • Su peso en vacío superior a 3,5 toneladas, que obligaría a incorporar limitadores de velocidad según la legislación de la UE.

El vehículo incumple ambos requisitos, lo que imposibilita su homologación dentro del mercado europeo.

Denegación de exención individual

Algunos militares estadounidenses intentaron acogerse al programa USAREUR-AF, que permite la circulación de vehículos no homologados en la UE bajo circunstancias específicas. Sin embargo, el FMoT rechazó la solicitud al considerar que el Cybertruck se “desvía demasiado de los requisitos legales”.

El ministerio añadió que, debido a su diseño llamativo y poco convencional, el Cybertruck sería demasiado visible en la vía pública, lo que invalidaba la discrecionalidad de la exención.

Tesla y su expansión internacional

El Cybertruck se ha convertido en uno de los vehículos más polémicos de Tesla, tanto por su diseño futurista como por sus especificaciones técnicas. Mientras en EE.UU. ha comenzado a ganar terreno en ventas, su expansión internacional está condicionada por regulaciones estrictas en seguridad vial y homologación.

Por ahora, los planes de Tesla en Europa tendrán que dejar fuera a Alemania, uno de los mercados más exigentes en normativa automotriz.

Vía: NotebookCheck

Sobre el autor