
El Raspberry Pi 500+ representa una evolución clara frente al Pi 500 lanzado el año pasado. Aunque mantiene la base del Raspberry Pi 5 con un CPU ARM Cortex-A76 de 2,4 GHz, incorpora varias novedades que lo convierten en la propuesta más completa de la fundación hasta la fecha.
Teclado mecánico con retroiluminación RGB
La diferencia más evidente está en el teclado integrado. Cada tecla monta un switch Gateron KS-33 Blue, con sensación táctil y sonido característico. Además, el conjunto dispone de retroiluminación RGB individual gestionada por un controlador RP2040, lo que permite personalización total. Los usuarios pueden incluso cambiar los keycaps gracias a la compatibilidad con kits aftermarket y a la inclusión de un extractor de teclas en la caja.
Almacenamiento SSD y más memoria
Otra novedad destacada es la inclusión de un SSD M.2 de 256 GB con Raspberry Pi OS preinstalado. El equipo también admite cualquier unidad M.2 2280, ampliando posibilidades de personalización. Además, el dispositivo viene con 16 GB de LPDDR4X-4267 SDRAM, la cifra más alta jamás integrada en un Raspberry Pi. Esto permite abordar cargas pesadas como servidores de compilación, simulaciones científicas o incluso ejecutar modelos de IA ligeros.
Conectividad y opciones de expansión
El Raspberry Pi 500+ conserva la salida dual para pantallas 4K, conectividad Wi-Fi de doble banda, puertos USB y soporte para arranque desde tarjetas SD o SSD externos. Su diseño facilita el acceso a la bahía interna, permitiendo intercambiar fácilmente el almacenamiento según necesidades.
Precio y kit disponible
El modelo base se ofrece a 200 dólares, mientras que el Desktop Kit asciende a 220 dólares e incluye ratón, fuente de alimentación USB-C de 27W, cable micro HDMI de 2 m y la guía oficial de inicio. Estas configuraciones mantienen el enfoque educativo y de hobby, pero ahora con prestaciones que pueden cubrir tareas mucho más exigentes.
Inspiración retro y evolución de la serie
El Raspberry Pi 500+ mantiene la inspiración en los ordenadores domésticos de los 80, como el Commodore 64 o el Spectrum. Sin embargo, a diferencia del Pi 400 y del Pi 500, ahora ofrece un producto más pulido, con teclado mecánico retroiluminado, almacenamiento interno de serie y mayor memoria, elementos que lo sitúan como el modelo más avanzado de la gama.
Con esta propuesta, Raspberry Pi acerca todavía más la experiencia de un PC completo en un formato compacto, accesible y listo para experimentar, tanto en educación como en proyectos avanzados.
Vía: TechPowerUp