
ASUS ha revelado esta semana un prototipo de tarjeta gráfica con un sistema alternativo de alimentación que podría eliminar la necesidad de cables de energía montados en la propia GPU para modelos de gama de entrada y media. La idea se centra en reforzar el camino de energía del conector PCIe, aumentando su capacidad de transmisión sin alterar el formato externo de la tarjeta.
Cómo funciona el nuevo sistema
Los ingenieros de ASUS han modificado varios elementos del diseño habitual:
- Pads de contacto más anchos y gruesos en el borde del conector PCIe de la tarjeta.
- Área de cobre ampliada dentro de la ranura PCIe de la placa base.
- Unificación de varias líneas de 12 V en conductores de mayor sección, reduciendo la resistencia.
- El conector auxiliar de 8 pines se traslada directamente a la placa base, permitiendo que ranura y conector trabajen en conjunto para repartir la carga.
Se han utilizado materiales de alta conductividad y se ha incrementado la superficie de contacto de los terminales para aumentar la capacidad de corriente continua.
Potencial y limitaciones
Este sistema podría resultar adecuado para gráficas de entre 180 y 220W, donde un diseño sin cables externos sería más atractivo para el usuario final. Ejemplos serían tarjetas de la gama RTX 5060 Ti o equivalentes de AMD.
No obstante, aún hay preguntas abiertas: ASUS no ha publicado datos completos de esquemas eléctricos, validación térmica, resistencia a largo plazo ni certificaciones de carga continua. El límite teórico de 250W anunciado genera dudas, dado que la suma habitual de un conector PCIe (75W) y un 8 pines (150W) alcanza 225W.
Contexto y antecedentes
ASUS ya había experimentado con sistemas alternativos de entrega de energía, como el Graphics Card High-Power (GC-HPWR), un diseño de mayor capacidad que compite con el estándar 12V-2×6 de NVIDIA. Este nuevo concepto continúa esa línea de innovación, orientada a simplificar la instalación y mejorar la estética de los equipos sin sacrificar rendimiento.
Por ahora, el prototipo no tiene fecha de comercialización ni se sabe si llegará a modelos finales, pero representa un paso interesante hacia GPUs más limpias, compactas y fáciles de integrar.
Vía: TechPowerUp