
El conocido YouTuber ETA PRIME ha publicado un nuevo análisis en el que demuestra cómo se comporta la Radeon RX 9070 XT cuando se utiliza como tarjeta gráfica externa. Para la prueba se emplearon dos configuraciones: un Minisforum MS-A2 mini-PC con Ryzen 9 9955HX (16 núcleos, 32 hilos) y la Asus ROG Ally X, ambas conectadas a través de un Gtbox G-Dock compatible con Oculink y USB4.
Resultados en benchmarks sintéticos
El mini-PC con Ryzen 9 9955HX y la RX 9070 XT alcanzó 3.136 puntos en Geekbench 6 single-core y 18.191 en multi-core, mientras que en 3DMark obtuvo 6.595 puntos en Steel Nomad y 22.653 en Time Spy.
Para comparar, un PC de torre con Ryzen 7 9800X3D y la misma GPU logró alrededor de 26.333 puntos en Time Spy, una cifra cercana a los 26.837 puntos registrados por Notebookcheck en sus pruebas con este modelo. Aunque ETA PRIME destacó que la diferencia no es dramática, los números muestran una pérdida de rendimiento notable frente a una conexión directa PCIe x16.
Rendimiento en juegos exigentes
En las pruebas reales, la configuración con Oculink ofreció resultados consistentes:
- Cyberpunk 2077 en 1440p Ultra con FSR 4 promedió 92 FPS.
- Borderlands 4 en 1440p Muy Alto con FSR en Calidad se mantuvo entre 75-85 FPS.
- Marvel Rivals en 1440p Ultra osciló entre 120-150 FPS con FSR en Calidad.
El consumo máximo de la GPU fue de 348W, respaldado por la fuente de 800W del dock.
USB4 frente a Oculink: diferencias claras
Al conectar la RX 9070 XT a la ROG Ally X vía USB4, los resultados cambiaron. En Cyberpunk 2077, los FPS bajaron a un rango de 60-70 FPS, con caídas frecuentes por debajo de 50 FPS. Al activar la generación de fotogramas de AMD, la media subió hasta 120 FPS, pero con una alta inestabilidad: picos de 150 FPS y bajadas a 99 FPS.
Por contraste, el enlace Oculink en el mini-PC fue mucho más estable, reafirmando su ventaja técnica frente a USB4 en escenarios de eGPU.
Conclusiones
El propio ETA PRIME subrayó que este tipo de configuraciones no es la opción más rentable en coste/rendimiento, pero sí útil para quienes buscan compartir una GPU potente entre varios dispositivos. Además, su análisis refuerza la idea de que Oculink es actualmente la mejor opción para eGPU en términos de estabilidad y aprovechamiento del hardware.
Vía: NotebookCheck