
PsiQuantum ha anunciado la recaudación de 1.000 millones de dólares en su ronda de financiación Serie E, con el objetivo de construir los primeros ordenadores cuánticos comerciales tolerantes a fallos. La compañía planea utilizar los fondos para iniciar la construcción de centros de computación cuántica en Brisbane y Chicago, desplegar sistemas prototipo a gran escala y seguir mejorando sus chips fotónicos cuánticos.
Inversores y valoración
La ronda ha sido liderada por fondos de BlackRock, junto con Temasek y Baillie Gifford, alcanzando una valoración de 7.000 millones de dólares. Entre los nuevos inversores figuran Macquarie Capital, Ribbit Capital, NVentures (brazo de capital riesgo de NVIDIA), Adage Capital, QIA, Morgan Stanley, 1789 Capital y SentinelOne, entre otros. También participaron inversores previos como Blackbird y T. Rowe Price.
Enfoque fotónico y escalabilidad
PsiQuantum defiende que la computación cuántica comercial requiere corrección de errores y, por tanto, millones de qubits físicos. Frente a los problemas de escalabilidad de otras tecnologías, su apuesta es el qubit fotónico, apoyado en procesos de fabricación semiconductora de alto volumen.
En este sentido, la empresa ya fabrica chips fotónicos integrados en la planta de GlobalFoundries en Nueva York y ha integrado Bario Titanato (BTO) en su flujo de producción, un material electro-óptico clave para interruptores ópticos de ultra alto rendimiento. Estos avances no solo impulsan la computación cuántica, sino que también podrían aplicarse en supercomputadores de IA de nueva generación, gracias a su capacidad para ofrecer redes ópticas de bajo consumo y alta velocidad.
Sistemas de refrigeración y redes cuánticas
A diferencia de otros enfoques que dependen de criostatos de gran tamaño, PsiQuantum ha diseñado un sistema modular de refrigeración de alta densidad, similar al de un centro de datos, capaz de enfriar cientos de chips cuánticos en un solo gabinete. Además, ha demostrado redes cuánticas de alta fidelidad mediante fibra óptica estándar, requisito clave para escalar a máquinas de utilidad real.
Declaraciones
El CEO y cofundador Jeremy O’Brien afirmó: “Solo construyendo máquinas tolerantes a fallos con millones de qubits se liberará el verdadero potencial de la computación cuántica”. Por su parte, el CSO Pete Shadbolt destacó que la compañía ya dispone de los chips, conmutadores, tecnología de refrigeración, capacidad de red y apoyo gubernamental para dar el siguiente paso.
El futuro de la computación cuántica
Con esta financiación, PsiQuantum se posiciona como una de las empresas mejor preparadas para liderar la carrera hacia la computación cuántica de escala útil, un campo que promete transformar industrias enteras y resolver problemas que la informática clásica y la IA no pueden abordar.
Vía: TechPowerUp