Modders llevan la NVIDIA RTX 5090 hasta 128 GB de memoria GDDR7

Modders llevan la NVIDIA RTX 5090 hasta 128 GB de memoria GDDR7

La NVIDIA GeForce RTX 5090, tope de gama en la serie Blackwell, llega de fábrica con 32 GB de memoria GDDR7. Sin embargo, un grupo de modders chinos ha ido más allá al cuadruplicar la capacidad hasta los 128 GB de VRAM, un hito que supera incluso a modelos profesionales de la propia NVIDIA. Según la filtración del usuario @I_Leak_VN, esta versión modificada se comercializa en torno a los 13.200 dólares, más de seis veces el precio oficial de referencia.

Una modificación sin precedentes

No es la primera vez que los entusiastas realizan ampliaciones extremas de memoria en GPUs. Ya en la generación anterior, se documentaron modificaciones de la RTX 4090 con hasta 96 GB de GDDR6X. En este caso, la RTX 5090 modificada dobla incluso esa cifra, alcanzando un nivel nunca visto en tarjetas gráficas de consumo.

El output de NVIDIA-SMI filtrado muestra claramente los 128 GB de VRAM GDDR7 disponibles, confirmando que la modificación es plenamente funcional.

Desafíos técnicos del mod

El gran interrogante es cómo se ha logrado cuadruplicar la memoria en la RTX 5090. Actualmente, los módulos de memoria GDDR7 alcanzan como máximo 24 Gbit (3 GB por chip), mientras que la mayoría de configuraciones disponibles se sitúan en 16 Gbit (2 GB por chip).

Con esta limitación, el máximo teórico en un PCB de doble cara debería rondar los 96 GB de memoria, cifra en línea con la RTX 6000 PRO Blackwell de 96 GB GDDR7.

Por tanto, los modders han tenido que recurrir a modificaciones avanzadas de PCB, probablemente mediante un riser oculto o un sistema de interconexión adicional, para poder llegar a los 128 GB. Esto implica un rediseño casi completo de la gestión de memoria y el subsistema de alimentación.

Modders llevan la NVIDIA RTX 5090 hasta 128 GB de memoria GDDR7

Rendimiento y viabilidad

Aunque disponer de 128 GB de VRAM en una GPU de consumo es impresionante, la utilidad real de esta modificación es limitada para el usuario común. Donde sí puede tener un impacto significativo es en aplicaciones profesionales, modelado de IA y simulaciones científicas, escenarios donde la cantidad de memoria disponible es tan crítica como la potencia de cálculo.

Por ahora, estas modificaciones siguen siendo experimentos entusiastas con precios prohibitivos, más orientados a demostrar lo posible que a establecer un producto comercial viable.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor