Análisis de la Atari 2600+. Cuando la nostalgia y las consolas se unen en un regreso por todo lo alto

Que las consolas y la nostalgia van muchas veces de la mano es algo que tenemos totalmente asumido. Más aún cuando hablamos de los años 80 y de aquellos juegos que con pocos pixeles en pantalla conseguían mantenernos pegados a la pantalla durante horas. Como veremos en este análisis de la Atari 2600+, hay cosas para las que no pasan los años, sobre todo si es algo a lo que se le tiene cariño.

Análisis de la Atari 2600+. Cuando la nostalgia y las consolas se unen en un regreso por todo lo alto

Obviamente hay que tener clara una cosa cuando hablamos de este tipo de consolas y de videojuegos, y es que no son para todos los públicos. Estamos ante una consola cuya edición original es de hace 40 años, y obviamente los juegos van acorde a la época. Es muy fácil que si no jugaste a esto en su día, hoy no te llame la atención en lo más mínimo, pero es importante recordar que todo lo que tenemos hoy, un día fue lo que nos ofrece la Atari 2600+.

Análisis de la Atari 2600+: Una consola del pasado en pleno 2025

Para aquellos que no la conozcan, la Atari 2600, modelo en el que se basa esta nueva consola, llegó al mercado allá por el año 1977, entonces conocida como Atari VCS. Estamos ante la consola que popularizó los cartuchos intercambiables, por lo que si más de un amigo tenía una Atari, podías jugar a tus juegos y también a los suyos. Llegó a dominar el mercado americano durante algunos años, aunque todos sabemos como acabó aquella aventura de la mano de nuestro extraterrestre favorito, ET. Aunque estamos justo en ese límite, los videojuegos gozaban de buena salud, y teníamos unos cuantos donde poder elegir.

Por su parte, la Atari 2600+ llega con todas las opciones disponibles de su antecesora e incluye además alguna mejora que agradeceremos mucho. Lo primero en este análisis de la Atari 2600+ es comentar que tanto el diseño como los acabados se han retocado para que sean más vistosos. Si bien es muy similar, si notamos algún cambio en la disposición de las palancas, que siguen siendo las mismas que en la original (Power ON/OFF, Color, Selector de juego y Reset). Del mismo modo, tenemos el selector de dificultad en la parte trasera, así como un nuevo añadido para cambiar de 4:3 a 16:9.

análisis de la Atari 2600+

Los mandos incluidos, los Joystick CX40+, son una réplica idéntica de los joystick originales de la Atari 2600. Estos también usan un conector DB9, por lo que si dispones de un mando original podrás usarlo en la Atari 2600+ sin ningún problema. En cuanto a la corriente eléctrica, la original necesitaba de corriente alterna para funcionar, pero esta vez solo necesitaremos un conector USB (como el trasero de tu TV) para ver como al encenderla se enciende el logo de Atari, momento en el que la consola carga el juego que tengamos introducido.

Análisis de la Atari 2600+. Cuando la nostalgia y las consolas se unen en un regreso por todo lo alto

Juegos de todos los tipos

En cuanto al catálogo de juegos al que hemos tenido acceso durante este análisis de la Atari 2600+, no podemos decir que estamos ante una consola que disponga de decenas y decenas de juegos. Si que tiene algo de variedad, pero es complicado hacerse con una buena cantidad de estos juegos. Nosotros hemos podido probar algunos que desde PLAION han tenido a bien cedernos además de alguno de la Atari original que teníamos por casa. Cabe destacar que la Atari 2600+ es compatible con los juegos de la 2600, pero también de la 7800, lo que amplía el catálogo de un golpe.

Es este momento en el que nos damos cuenta del tipo de consola frente al que estamos. Lo primero que debemos hacer si queremos jugar es introducir el juego con la consola totalmente apagada. Una vez puesto, encendemos la consola para que ésta cargue nuestro juego. Aquí la nostalgia nos da el primer golpe, y es que todo es exactamente igual a como lo recordamos. Esto viene de que no estamos ante un modelo con juegos preinstalados, aquí todo funciona igual que en su momento, leyendo el juego del cartucho y mostrando los colores y sonidos como se sentían en aquellos años.

análisis de la Atari 2600+

Y me gustaría aprovechar este momento para comentar uno de los aspectos más interesantes y distintivos de aquella época, los cartuchos con más de un juego y su método de carga. Porque si en consolas como la NES o Sega Mega Drive, los cartuchos con más de un juego contaban con un menú de selección dentro del propio juego, Atari contaba con unos pines traseros que debíamos colocar en cierta posición para ejecutar uno u otro juego.

Así pues, si queríamos jugar al juego numero uno, debíamos colocar los pines en la primera posición que nos indicara la pegatina o la caja del cartucho. Desde luego esto es algo que a día de hoy no tiene cabida, y menos en la era digital, pero en su momento fue un avance muy grande y una forma de tener en nuestro poder más juegos en mucho menos espacio.

Análisis de la Atari 2600+: Disfrutando como un niño (grande)

Durante este análisis de la Atari 2600+ hemos podido jugar a muchos de los juegos que acompañan a la consola. Berzerk, Mr. Run and Jump, Breakout o Missile Command son algunos de los títulos que han pasado por mis manos estos días. También he tenido la oportunidad de volver a desempolvar mis viejos Frogger y Space Invaders de Atari 2600, aunque he echado en falta alguno de sus títulos más reconocibles. No disponer de PONG o de Pac-Man ha sido un pequeño golpe, pero hemos disfrutado con el resto.

análisis de la Atari 2600+

El diseño de siempre pero hecha para funcionar

Otro de los puntos a tener en cuenta en este análisis de la Atari 2600+ es que viene a ser una consola funcional más allá de ser de coleccionismo. Está totalmente preparada para formar parte de tu setup de juegos gracias a su conector HDMI lo que la hace ideal para los nuevos televisores. Ya no será una simple decoración en la estantería, esta vez, Atari, ha querido traernos una consola para jugar.

En cuanto a los materiales de fabricación, está hecha con plásticos de gran calidad. En ningún momento da la sensación de consola endeble y el diseño clásico le da ese toque de antes al rincón en el que la coloques. Siendo un 20% más pequeña, aún atraerá las miradas de aquellos que sepan que están mirando y llamará la atención de los que no sepan que tienen delante.

Análisis de la Atari 2600+: Conclusiones

En definitiva y viendo lo visto en este análisis de la Atari 2600+, podemos decir que estamos ante una consola de ensueño y que cumple con lo que se espera de ella. Más aún si tenemos en cuenta la compatibilidad con televisores HDMI y que sea capaz de ejecutar juegos de las Atari 2600 y 7800. Sin duda alguna si en su día tuviste una Atari, este consola llamará tu atención, en caso contrario es más difícil que esta pequeña joya llegue a tu hogar.


Agradecemos a PLAION la confianza depositada en nosotros al cedernos una Atari 2600+ y el pack de juegos de aniversario

Fanáticos del Hardware otorga la medalla de ORO y Recomendado a la Atari 2600

 

Esperamos que os haya gustado, suscribiros a nuestros canales tanto de Youtube como Twitch y seguidnos en nuestras RRSS como TwitterFacebook e Instagram para estar al tanto de todas las novedades relacionadas con Videojuegos, Hardware y Tecnología.

Sobre el autor