
El canal Moore’s Law Is Dead ha filtrado nuevos detalles sobre la PlayStation 6, incluyendo especificaciones clave del chip AMD “Orion” que alimentará la consola, posibles fechas de lanzamiento y una visión preliminar del rendimiento esperado frente a la generación actual.
APU Orion a 3 nm con arquitectura chiplet
Según la filtración, el APU Orion estaría fabricado con proceso de 3 nm y basado en arquitectura chiplet. El chiplet CPU integraría 6 núcleos que podrían corresponder a la futura arquitectura Zen 6 o posterior. En el apartado gráfico, la consola contaría con una iGPU RDNA 5, con entre 40 y 48 Compute Units, y una frecuencia boost superior a 3 GHz.
En cuanto a la memoria, se habla de una interfaz GDDR7 de 160 o 192 bits con velocidades de hasta 32 GT/s, lo que permitiría montar hasta 24 GB de RAM, un 50 % más que los 16 GB GDDR6 de la PS5.
MLID también afirma que Sony está centrando el diseño de PS6 en la eficiencia energética y el control de costes, algo que podría traducirse en un consumo más bajo y un precio inferior al de modelos como la PS5 Pro.
Consumo y rendimiento frente a PS5
La APU Orion tendría un consumo total (TBP) de 160W, notablemente por debajo del TDP de 180W de la GPU Oberon que integra la PS5 base. Según datos de TechPowerUp, la PS5 puede llegar a consumir más de 200 W en uso real, lo que haría de la PS6 una consola más eficiente en carga de trabajo.
Pese a ese menor consumo, se espera que la PS6 triplique el rendimiento en rasterización respecto a PS5. El rendimiento en trazado de rayos también aumentaría significativamente, hasta el punto de permitir que juegos de PS5 y PS4 se ejecuten a 4K y 120 FPS, gracias a la compatibilidad total hacia atrás.
Lanzamiento estimado y fuentes
El canal asegura que la producción en serie de la PS6 comenzará en mitad de 2027, con un lanzamiento previsto para finales de 2027 o principios de 2028.
Cabe destacar que esta información se basa en una presentación interna de AMD a Sony en 2023, y que el diseño final podría haber cambiado, incluyendo la posible adopción de dies gráficos de escritorio RDNA 5 como AT2 o AT3, lo que elevaría aún más las especificaciones.
Vía: NotebookCheck