
ASRock ha presentado oficialmente las primeras placas base de su nueva serie Challenger, destinadas a la plataforma AMD AM5. Se trata de dos modelos: la B850 Challenger WiFi (negra) y la B850 Challenger WiFi White, exclusiva en color blanco. Ambas estarán disponibles únicamente a través de Dospara Japón: el modelo negro se lanza el 9 de agosto por unos 175 dólares, y el blanco llegará más adelante por 182 dólares.
Compatibilidad AM5 y memoria DDR5 de alta velocidad
Ambas placas utilizan el chipset AMD B850 con Socket AM5, lo que las hace compatibles con Ryzen 7000, 8000 y 9000 Series. Cuentan con cuatro ranuras DDR5, con soporte para velocidades de DDR5-8000+ y una capacidad total de hasta 256 GB, algo poco habitual en esta gama.
Este soporte extenso de RAM las hace aptas para gaming, streaming y tareas de productividad, ofreciendo buena base para sistemas AM5 equilibrados sin necesidad de irse a placas X670 o B650 de gama alta.
Almacenamiento y expansión
La conectividad de almacenamiento incluye:
- 1x ranura Blazing M.2 (PCIe Gen5)
- 1x ranura Hyper M.2 (PCIe Gen4)
- 4x puertos SATA 3.0
En cuanto a expansión, incorpora:
- 1x PCIe 5.0 x16 para gráficas
- 1x PCIe 4.0 x4 (en formato x16)
- 2x PCIe 4.0 x1
- 1x M.2 2230 para el módulo de red Wi-Fi
En redes, destaca el soporte para Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 y un controlador Dragon RTL8125BG de 2.5 GbE. El apartado de audio está cubierto por un chip Realtek AL897, suficiente para usuarios con cascos o altavoces estándar.
UEFI, compatibilidad y enfoque de gama media
El firmware UEFI de ASRock es limpio y funcional, con opciones básicas de tuning. Aunque no ofrece las herramientas avanzadas de modelos entusiastas, cubre lo esencial para overclocking ligero o ajustes de rendimiento.
Ambas placas son compatibles con Windows 10 y 11 de forma nativa, lo que facilita la instalación del sistema sin parches ni drivers adicionales.
Solo en Japón, por ahora
La serie Challenger se posiciona como una opción sólida de gama media, con buena relación calidad/precio. Eso sí, son modelos exclusivos de la tienda Dospara en Japón, por lo que los usuarios internacionales deben tener en cuenta el coste de envío o importación.
Vía: Guru3D