AMD podría relanzar los chips Hawk Point como Ryzen 9000G sin Zen 5 ni Copilot+

AMD podría relanzar los chips Hawk Point como Ryzen 9000G sin Zen 5 ni Copilot+

Según rumores recientes, AMD podría reutilizar el diseño actual de las APU Hawk Point para su próxima serie Ryzen 9000G de escritorio, en lugar de adoptar el esperado silicio Strix Point con núcleos Zen 5 y NPU avanzada. Esta decisión implicaría mantener una configuración de ocho núcleos Zen 4 de tamaño completo, con una caché compartida L3 de 16 MB y una GPU integrada basada en RDNA 3 con 12 unidades de cómputo.

El acelerador de IA incluido sería una NPU de 16 TOPS, muy por debajo del mínimo de 25 TOPS requerido para la certificación Microsoft Copilot+, que sí alcanzan las nuevas APU móviles Ryzen AI 300 o las Strix Halo. Esto dejaría a los Ryzen 9000G como una actualización menor para tareas tradicionales de escritorio, sin acceso nativo a las funciones IA avanzadas del ecosistema Copilot.

Subida ligera de frecuencias y rendimiento incremental

A nivel técnico, se espera que los nuevos Ryzen 9000G mantengan el nodo de 4 nm y la arquitectura Zen 4, con una subida aproximada de 200 MHz en frecuencias base y boost para el CPU, y unos 100 MHz adicionales en la GPU. Aunque no se trata de un salto generacional, estas mejoras podrían traducirse en un pequeño incremento de rendimiento en tareas cotidianas, como navegación web, productividad u ofimática ligera.

El consumo energético y las temperaturas también deberían mantenerse en la misma línea que los Ryzen 8000G, dado que el diseño y el proceso de fabricación no cambiarían significativamente.

AMD reserva su IA avanzada para silicio móvil

Pese a este enfoque conservador, AMD no abandona la IA en escritorio. Muchos OEM están integrando las APU móviles Strix Point Ryzen AI 300 en mini-PCs MoD (mobile-on-desktop), que sí incluyen núcleos Zen 5/Zen 5c, GPU RDNA 3.5 y NPU de 50 TOPS. Estos sistemas, aunque basados en chips móviles, cumplen con los requisitos de Copilot+ y ofrecen un entorno completo de IA local, ideal para usuarios que trabajan con modelos de inferencia o aplicaciones locales.

Además, los modelos Strix Halo también están llegando al escritorio mediante integradores que ensamblan equipos con chips móviles de gama alta, aprovechando todo el potencial del silicio más avanzado de AMD. Esto deja clara la estrategia de la compañía: ofrecer IA completa en soluciones móviles adaptadas, mientras que las APU puramente de escritorio se quedan con actualizaciones incrementales.

Vía: Guru3D

Sobre el autor