
AMD ha confirmado el lanzamiento de su nueva familia Ryzen Threadripper 9000 Series para el próximo 31 de julio de 2025. Estos procesadores están basados en la arquitectura Zen 5 y están dirigidos a usuarios que demandan altos recuentos de núcleos, ancho de banda de memoria extremo y conectividad PCIe 5.0 ampliada en estaciones de trabajo avanzadas. Los modelos estarán disponibles a través de ensambladores autorizados y socios del canal oficial.
Modelos con hasta 64 núcleos y hasta 256 MB de caché
En la cima de la gama se encuentra el Threadripper 9980X, que ofrece 64 núcleos y 128 hilos, acompañado por el 9970X (32 núcleos) y el 9960X (24 núcleos). Todos los modelos mantienen un TDP de 350W, alcanzan frecuencias boost de hasta 5,4 GHz y disponen de 128 MB o 256 MB de caché L3, según el modelo.
- 9980X: 64/128, 3,2 GHz base, 5,4 GHz boost, 256 MB, 4.999 USD
- 9970X: 32/64, 4,0 GHz base, 5,4 GHz boost, 128 MB, 2.499 USD
- 9960X: 24/48, 4,2 GHz base, 5,4 GHz boost, 128 MB, 1.499 USD
DDR5-6400 de cuatro canales y 80 líneas PCIe 5.0
Los nuevos Threadripper utilizan un controlador de memoria DDR5-6400 de cuatro canales, que duplica el ancho de banda respecto a configuraciones dual-channel convencionales. Esta mejora beneficia a flujos de trabajo complejos como edición de vídeo 8K, escenas 3D pesadas, o compilación de modelos de IA.
Uno de los avances clave son las 80 líneas PCIe 5.0 que ofrecen los chips de la serie, en lugar de las 48 de la generación anterior. Esto permite conectar varias GPUs de alto rendimiento o unidades NVMe sin cuellos de botella. En pruebas con Autodesk Maya, el 9980X superó hasta en un 64 % al Intel Xeon W9‑3595X en entornos multi-GPU, gracias a esta capacidad de expansión.
Compatibilidad, chipsets y rendimiento real
La serie utiliza el Socket sTR5 y es compatible con placas base HEDT mediante actualización de firmware, manteniendo el mismo TDP. Para configuraciones más avanzadas, el chipset WRX90 de la serie Threadripper PRO 9000 WX permite 8 canales de memoria y hasta 144 líneas PCIe 5.0.
Según AMD, los resultados en productividad profesional son impactantes: hasta 83% más rendimiento en Cinebench R24 frente a alternativas similares, y hasta 80% menos tiempo de renderizado en Adobe After Effects. También se han mejorado las instrucciones AVX‑512, permitiendo una ejecución completa a 512 bits, ideal para tareas vectoriales.
La elección entre modelos dependerá del uso: el 9980X destaca en entornos paralelos extremos, mientras que el 9960X ofrece un mejor equilibrio entre frecuencia y coste para cargas menos masivas pero sensibles al reloj base.
Vía: Guru3D