
La Iniciativa de Procesadores Europeos (EPI) ha logrado un hito importante: su primer procesador, Rhea1, desarrollado por SiPearl, ha alcanzado la esperada fase de tapeout, paso clave antes de la fabricación física del chip. Aunque el diseño está completo, las primeras unidades no estarán listas hasta 2026, lo que supone un retraso de tres años frente a los planes iniciales de producción para 2023.
80 núcleos ARM y 64 GB de memoria HBM2E
El Rhea1 cuenta con 80 núcleos ARM Neoverse V1, 64 GB de memoria HBM2E y compatibilidad con DDR5, todo ello fabricado en el nodo N6 de TSMC. En su momento, estas especificaciones eran punteras, pero con los rápidos avances del sector, su rendimiento podría parecer obsoleto cuando llegue al mercado.
El desarrollo no ha estado exento de dificultades: SiPearl barajó inicialmente una arquitectura RISC‑V, pero fue descartada en 2019 por no estar madura para cómputo exaescala. Además, los debates internos sobre la cantidad de núcleos —primero 72, luego 64, finalmente 80— contribuyeron a los múltiples retrasos del proyecto.
Parte esencial del superordenador Jupiter
A pesar de los contratiempos, Rhea1 sigue siendo clave en los planes europeos de soberanía en computación de alto rendimiento. Este procesador será el corazón de los clústeres CPU del superordenador Jupiter, ubicado en Alemania. Mientras tanto, su módulo GPU ya está operativo en un 80% gracias a las aceleradoras NVIDIA Grace Hopper.
Jupiter estará completamente operativo a finales de 2026, una vez se integren los clústeres basados en Rhea1 durante el verano de ese año. Para apoyar el esfuerzo, SiPearl ha conseguido 130 millones de euros de financiación pública y privada, incluyendo aportes del gobierno francés y del fondo Cathay Venture.
Próximo objetivo: Rhea2
Con el primer diseño casi finalizado, SiPearl ya trabaja en Rhea2, su futura generación de procesadores. Las primeras actualizaciones de Rhea2 podrían llegar en uno o dos años, mientras Europa sigue apostando por desarrollar tecnología propia para su infraestructura crítica.
Vía: TechPowerUp