
La empresa emergente Cerabyte ha revelado su hoja de ruta oficial para su innovador sistema de almacenamiento Ceramic Nano Memory, una solución pensada para almacenamiento masivo en la nube con una longevidad y densidad sin precedentes. Según el plan, Cerabyte alcanzará los 100 PB por rack antes de 2030, con velocidades sostenidas superiores a 2 GB/s y accesos iniciales en menos de 10 segundos.
Actualmente, la versión piloto (operativa hasta 2026) ofrece 1 PB por rack, con un rendimiento de 100 MB/s y tiempos de acceso de 90 segundos, lo que sirve como punto de validación tecnológica. Pero los objetivos son ambiciosos y el salto será radical.
Cristal, cerámica y láser: así funciona la memoria del futuro
La clave está en unos paneles de vidrio de solo 100 micras, recubiertos con una película cerámica de 10 nm. Sobre esta superficie se graban datos mediante un láser de femtosegundos, que perfora microscópicamente la cerámica. Posteriormente, las patrones generados son leídos por cámaras de alta resolución.
Estos discos de 9×9 cm se integran en cartuchos del tamaño de cintas LTO, que son gestionados automáticamente por brazos robóticos, igual que en bibliotecas de cinta. El formato permite escalar la densidad por rack sin depender de discos duros, motores o partes móviles.
Una evolución prevista en tres fases
- 2026: piloto de 1 PB por rack (90 s de acceso / 100 MB/s)
- 2027-2028: densidades de dos cifras en PB, tiempo de acceso reducido a 40 s, más de 250 MB/s
- 2029-2030: objetivo de 100 PB por rack, acceso <10 s, más de 2 GB/s de lectura
Mejor que cinta: más rápido, más duradero y más barato
Cerabyte asegura que su sistema dobla el ancho de banda de las bibliotecas LTO, tiene una vida útil superior a 100 años (frente a los 7–15 de la cinta) y reduce el coste total a 6–8 USD por PB-mes en 2030 (frente a los 7.000–8.000 actuales).
El proyecto cuenta con el apoyo de Pure Storage, Western Digital, In-Q-Tel y financiación de la Unión Europea (EIC Accelerator). Ya ha recaudado más de 10 millones de dólares en rondas semilla y otros 4 millones en subvenciones.
Además, de cara a 2045, la compañía planea implementar grabado por haz de helio-ion, lo que reduciría el tamaño de bit de 300 nm a 3 nm, abriendo la puerta a sistemas con capacidad por rack medida en exabytes.
Vía: TechPowerUp