Age of Empires II: Definitive Edition en PS5 – Un clásico que conquista el sofá

Age of Empires II: Definitive Edition en PS5 – Un clásico que conquista el sofá

En Fanáticos del Hardware nos hemos sumergido en la versión de Age of Empires II: Definitive Edition para PlayStation 5. Tras más de veinte años siendo un referente absoluto de la estrategia en tiempo real en PC, este clásico da por fin el salto a las consolas de sobremesa, con una propuesta ambiciosa que busca conquistar también el terreno del sofá.

Más concretamente a PlayStation 5, muchos años más tarde de que llegase la versión original a PlayStation 2. Y lo hace con todo: contenido masivo, mejoras visuales, una adaptación de controles sorprendentemente funcional y la difícil tarea de demostrar que este género, tradicionalmente reservado al ratón y teclado, puede brillar desde el mando DualSense. Spoiler: lo consigue con creces, aunque no sin matices. Por ello, os indicaré a lo largo de este artículo todas mis impresiones sobre esta nueva entrega.

Más de 20 años después, Age of Empires II: Definitive Edition en PS5 aún da guerra

Para los que llevamos jugando a Age of Empires II desde sus versiones de PC en un antiguo Windows 98, ver esta Definitive Edition en una consola como PS5 es una experiencia casi surrealista. Es un juego que sigue siendo uno de los pilares del mundo de la estrategia, mi director lo puede corroborar en nuestras numerosas partidas defendiéndonos de asaltos de monjes y civilizaciones como los cumanos.

El juego llega con una colección apabullante de contenido: más de 40 civilizaciones jugables, más de 200 horas de campañas narrativas, varios modos de juego, multijugador online con crossplay, compatibilidad con mods y una fidelidad visual única. El estilo se mantiene fiel al original con mejoras que lo adaptan hoy en día sin perder su esencia.

La versión base incluye todo lo de la Definitive Edition para PC: campañas clásicas como “Joan of Arc”, “Saladin”, “Barbarossa” o “Genghis Khan”, junto a sus respectivas expansiones modernas: Lords of the West, Dawn of the Dukes y Dynasties of India. Además, en PlayStation tendremos acceso a nuevas expansiones como Return of Rome (sí, también puedes jugar con unidades del primer AoE) y la flamante The Three Kingdoms, centrada en la China medieval y con civilizaciones como Shu, Wu y Wei.

Cada una de estas civilizaciones tiene unidades únicas, árboles tecnológicos diferenciados y campañas dedicadas, lo que aporta un valor rejugable inmenso. Es difícil encontrar otro título en consola que ofrezca este nivel de densidad táctica e histórica. Se encuentra totalmente doblado al castellano, aunque alguna vez he tenido que cambiar el idioma porque las voces, por algún tipo de bug, se ponían en inglés.

Adaptación al DualSense: ¿una locura?

Uno de los mayores retos para esta nueva versión era el control. Porque si hay algo que define a un RTS clásico es el ratón para las constantes actualizaciones en la partida. Y aquí es donde debo quitarme el sombrero: los desarrolladores han hecho un trabajo sobresaliente adaptando los comandos al DualSense. Los menús radiales funcionan de forma fluida, los atajos están bien mapeados y, si bien es imposible replicar la velocidad de teclado + ratón en APM, el control resulta natural tras unas horas de juego.

Además, incluye accesos para la autogestión que compensan esa pérdida de precisión. Bueno, pérdida tampoco es, puesto que al igual que en el anterior lanzamiento, podemos usar teclado y ratón conectados directamente a la consola. Mover grupos de soldados, construir, subir de edad, gestionar la economía o lanzar ataques coordinados es totalmente asequible desde el DualSense.

Rendimiento técnico de Age of Empires II: Definitive Edition en PS5: 4K sólidos

En lo técnico, el port está a la altura de lo que se espera en PS5. El juego corre a 60 FPS estables en resolución 4K dinámica. Incluso con grandes cantidades de unidades en pantalla no he visto grandes caídas de frames. Las texturas de terreno, unidades y edificios se ven muy bien en pantallas grandes, y la interfaz se ha rediseñado para ser legible desde el sofá, por lo que cambia ligeramente con respecto a la versión de PC.

Tiene opciones de personalización gráfica muy avanzadas, como si fuera una versión de PC. No son tantas como en ordenador, pero sí más de lo que solemos ver en consolas, y eso se agradece mucho. La principal pega de esta versión es que he tenido varios cuelgues. De hecho, el juego te advierte de posibles problemas de rendimiento si eliges mapas muy grandes en escaramuzas. Espero que sea arreglado pronto porque se me ha colgado varias veces y posiblemente sean fallos de lanzamiento.

Experiencia de juego en consola: mejor de lo esperado

Una de las mayores sorpresas al jugar esta versión es lo bien que se siente la experiencia general desde el mando, ya sea en un sofá, cama o sillón. Jugar en una pantalla grande, con el mando en mano y una interfaz adaptada, te permite disfrutar de AoE II desde otro ángulo, menos competitivo, quizás, pero más cómodo. Las campañas se disfrutan con calma, y la música remasterizada envuelve con nostalgia al tiempo que eleva el drama de las batallas. No es la versión que recomendaría para competitivo, salvo que conectes teclado o ratón.

Para los novatos, nos encontramos con la campaña de tutorial clásica adaptada al mando y al control de PlayStation. Además de retos como el modo “El Arte de la Guerra”, que enseña conceptos avanzados de forma progresiva. Es ideal tanto para veteranos como para quienes llegan por primera vez.

Versiones disponibles en PS5

  • Edición Estándar: Incluye el juego base más las tres primeras expansiones. Es más que suficiente para iniciarse.
  • Edición Premium: Suma contenido adicional como The Three Kingdoms, Return of Rome y DLCs recientes como The Mountain Royals. También incluye acceso anticipado y contenido cosmético exclusivo (iconos animados, retratos, etc.).

Ambas versiones tienen soporte para mods, lo que le da una vida ilimitada al videojuego.

¿Vale la pena Age of Empires II: Definitive Edition en PS5? Conclusiones

La respuesta es un rotundo sí. Si eres fan del género y no tienes acceso a un PC gaming, esta versión de Age of Empires II: Definitive Edition en PS5 es una excelente forma de disfrutar del juego. No solo mantiene intacto su espíritu, sino que ha sido adaptado con inteligencia y respeto por sus raíces.

Y aunque ya tengas la versión de PC, me parece una opción muy buena para jugar de manera cómoda, para quienes no queremos estar horas y horas en un escritorio —ya con las de trabajo es suficiente. La posibilidad de llevarlo a tu rincón de juego cómodamente, jugar en pantalla grande y descansar del escritorio puede justificar una segunda compra.


Pros y Contras de Age of Empires II: Definitive Edition en PS5

  • Adaptación brillante al mando: La adaptación del mando lo hace muy disfrutable en consola
  • Contenido inacabable y rejugable: Más de 40 civilizaciones, cientos de horas de campañas y soporte para mods.
  • ✅Muchos ajustes y buen framerate.
  • Cuelgues al menos en el lanzamiento inicial con cierta frecuencia
Medalla de Oro:
Age of Empires II: Definitive Edition en PlayStation 5 es mucho más que un simple port: es un esfuerzo consciente por llevar la estrategia clásica a un nuevo público, sin sacrificar profundidad ni jugabilidad. El mando se adapta muy bien, el contenido es inagotable, la experiencia online con diferentes plataformas muy buena. Solo falta pulir esos cuelgues iniciales que hemos notado con el juego recién lanzado.

Agradecemos a Microsoft la confianza depositada en nosotros al cedernos el Age of Empires II: Definitive Edition en PlayStation 5 para su análisis.

¿Te ha gustado este análisis?
¡Síguenos en redes sociales para no perderte nada sobre Videojuegos, Hardware y Tecnología!

Sobre el autor