
A principios de mayo, múltiples fuentes en China comenzaron a hablar sobre una posible interrupción en el suministro de las NVIDIA GeForce RTX 5090D, modelos exclusivos para el mercado chino. Estas tarjetas, equipadas inicialmente con 32 GB de memoria GDDR7, fueron una solución alternativa ante las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos al silicio de alto rendimiento. Aunque con especificaciones recortadas, su rendimiento ha sido sorprendentemente alto, tanto en juegos como en tareas de inteligencia artificial.
Sin embargo, el suministro parece no haber sido suficiente. Según nuevos rumores, NVIDIA estaría preparando una versión aún más limitada de la RTX 5090D. Las últimas filtraciones apuntan a una reducción significativa de la VRAM, que pasaría de 32 GB a 24 GB, lo que podría afectar su atractivo para usuarios exigentes.
Manli anticipa el lanzamiento para julio sin subidas de precio
El conocido filtrador harukaze5719 ha compartido una publicación en Weibo donde un representante de la tienda online de Manli, ensamblador de tarjetas gráficas, habría confirmado la llegada de esta nueva RTX 5090D recortada en julio. La conversación revela que desde su lanzamiento, el modelo original ha sufrido problemas de disponibilidad constantes, lo que habría forzado a NVIDIA a rediseñar el producto para poder mantener el suministro en China.
Pese a los recortes, Manli asegura que los precios no subirán, al menos desde su perspectiva. Las variantes actuales Gallardo (negra) y Stellar (blanca) seguirán presentes, aunque asociadas a las nuevas especificaciones. Este movimiento parece orientado a cumplir con las limitaciones legales sin abandonar un mercado clave para NVIDIA.
Un rediseño forzado por restricciones geopolíticas
Las GeForce RTX 5090D son una respuesta directa de NVIDIA a las restricciones impuestas por Estados Unidos a la exportación de GPUs de gama alta hacia China. Aunque inicialmente se ofreció una versión limitada en núcleos CUDA y bus de memoria, ahora la compañía podría ir un paso más allá, reduciendo incluso la capacidad total de memoria, algo que tendrá consecuencias tanto en juegos como en cargas IA.
Este caso ilustra cómo las decisiones políticas internacionales están impactando directamente en el diseño de hardware de consumo, y cómo los fabricantes están adaptando sus productos para mantener presencia en mercados estratégicos como el chino. Si se confirma, este modelo de 24 GB marcaría un nuevo umbral para las versiones «descafeinadas» de tarjetas gráficas de gama entusiasta.
Vía: TechPowerUp