AMD Medusa Point: Ryzen 9 para portátiles llegará con 22 núcleos y CPU híbrida

AMD Medusa Point: Ryzen 9 para portátiles llegará con 22 núcleos y CPU híbrida

AMD ya trabaja en su nueva generación de procesadores móviles basada en la arquitectura Zen 6, bajo el nombre en clave Medusa Point. Según el conocido filtrador HXL, esta futura serie destacará especialmente por el aumento drástico en el número de núcleos, alcanzando hasta 22 núcleos en el modelo Ryzen 9, un salto sin precedentes en soluciones orientadas a portátiles.

La configuración de Ryzen 5 y Ryzen 7 Medusa Point también llama la atención por introducir un diseño híbrido que mezcla 4 núcleos de alto rendimiento, 4 núcleos eficientes y 2 núcleos de ultra bajo consumo, todo ello en un mismo chip. Esta es la primera vez que AMD adopta un enfoque heterogéneo x86, similar al utilizado por Intel en sus procesadores Core Ultra.

Ryzen 9: doble CCD para alcanzar los 22 núcleos

La joya de la corona será el Ryzen 9 Medusa Point, que incluirá no solo un Core Complex Die (CCD) de 10 núcleos, sino también un segundo CCD de 12 núcleos heredado del entorno de escritorio, dando como resultado un total de 22 núcleos físicos. Este diseño apunta directamente a usuarios profesionales que demandan máxima potencia de cálculo multinúcleo, especialmente en estaciones móviles o portátiles ultrafinos de alto rendimiento.

La arquitectura se construirá sobre el nuevo paquete FP10, permitiendo mayor tamaño del silicio sin comprometer la eficiencia energética, lo cual resulta clave para entornos portátiles.

Gráficos RDNA 3.5+: potencia ajustada, pero con mejoras

En el apartado gráfico, Medusa Point integrará 8 unidades de cómputo (CU) RDNA 3.5+, una cifra inferior a las 12 CU de la Radeon 890M, y muy por debajo de las 16 CU del actual Ryzen 8040 «Strix Point». Se estima que este recorte impactará en un rendimiento 20-25% inferior respecto a generaciones anteriores. Sin embargo, la mejora de arquitectura y eficiencia en la GPU RDNA 3.5+ puede mitigar parte de la pérdida.

AMD parece dejar claro que Medusa Point está enfocado en maximizar el rendimiento CPU multinúcleo, mientras que quienes requieran mayor capacidad gráfica deberán optar por soluciones con GPU dedicada.

Una plataforma que marca el futuro de los ultraportátiles

Con Medusa Point, AMD pretende redefinir lo que significa tener un portátil potente, eficiente y delgado. Su enfoque híbrido, la combinación de múltiples tipos de núcleos y una gestión inteligente del consumo marcarán el camino para las estaciones móviles profesionales y los ultrabooks de próxima generación.

Aún no hay una fecha oficial para su lanzamiento, pero se espera que los primeros equipos con Medusa Point lleguen a lo largo del presente año.

Vía: TechPowerUp

Sobre el autor