
Xiaomi ha dado el paso definitivo hacia la independencia tecnológica con el anuncio oficial del XRING 01, su nuevo procesador móvil desarrollado íntegramente por la compañía. Lei Jun, CEO de Xiaomi, ha confirmado hoy a través de su cuenta oficial en Weibo que el chip debutará a finales de mayo, poniendo fin a meses de rumores y filtraciones.
Este lanzamiento marca el regreso de Xiaomi al desarrollo de chipsets propios tras el modesto Surge S1 lanzado en 2017. Aunque los detalles oficiales aún son escasos, diversas fuentes apuntan a una apuesta seria por competir en el mercado de gama alta.
Fabricado en 4 nm y con arquitectura 1+3+4
Según las filtraciones más fiables, el XRING 01 estará fabricado por TSMC bajo su proceso de 4 nm, lo que le permitirá competir en eficiencia energética y rendimiento térmico con los grandes del sector. En cuanto a la configuración, contará con una arquitectura de 8 núcleos dividida en 1 núcleo principal a 3.2 GHz, 3 núcleos de rendimiento a 2.5 GHz y 4 núcleos de eficiencia a 2.0 GHz.
Aún no se ha desvelado la identidad exacta de estos núcleos, ni si estarán basados en tecnología ARM estándar o en variantes personalizadas. Tampoco se ha confirmado si el producto final mantendrá estas especificaciones.
Un debut prometedor, aunque sin aspiraciones de liderar el mercado
Las primeras filtraciones de rendimiento, compartidas por Digital Chat Station, sugieren que el XRING 01 ofrecerá cifras cercanas al Snapdragon 8 Gen 2, aunque por debajo de los actuales tope de gama como el Snapdragon 8 Elite o el Dimensity 9400. Si se confirma, sería un éxito notable para un primer intento moderno, especialmente si se prioriza la eficiencia y la integración en dispositivos Xiaomi.
Xiaomi no ha revelado aún qué dispositivo estrenará este nuevo procesador, aunque se especula que podría integrarse en la futura serie Redmi K o incluso en una edición especial del Xiaomi 15.
De momento, el XRING 01 representa una jugada estratégica que podría otorgar a Xiaomi mayor control sobre su ecosistema móvil, permitiendo personalizaciones más profundas y una mejor optimización de sus dispositivos en el futuro.
Vía: NotebookCheck