
Con motivo del Día Mundial de la Copia de Seguridad, que se celebra hoy, 31 de marzo, la marca española de tecnología de consumo SPC recomienda 6 prácticas esenciales para mantener la “vida digital” de los usuarios protegida, al tiempo que nos recuerda la importancia de las copias de seguridad rutinarias:
- La «regla 3-2-1». Se trata de una de las principales prácticas a la hora de proteger nuestros datos y documentos importantes. De acuerdo con este método, se deben crear copias de seguridad de un archivo y que estén almacenadas en tres tipos diferentes de medios (por ejemplo, dentro del dispositivo, un almacenamiento físico externo y en la nube). La «regla 3-2-1» establece al menos tres copias de los datos; siendo dos de ellas guardadas en dos formatos de almacenamiento físicos y al menos una copia de seguridad debe estar almacenada en la nube.
- La creación de una copia de seguridad en la nube. Este hábito brinda el acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo. Hay alternativas gratuitas al almacenamiento de archivos de pago. Servicios como Google Drive, que ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito para Gmail, Google Docs y Google Photos, a menudo son pasados por alto por los usuarios. Para preservar los recuerdos y liberar espacio, puede ser muy útil revisar periódicamente los archivos almacenados y transferir los más cruciales de la memoria del teléfono al almacenamiento en la nube. De esta manera, los datos estarán seguros incluso en el caso de que el dispositivo principal se extravíe o se rompa.
- Los dispositivos con memoria ampliable mediante tarjeta micro-SD también pueden ser de ayuda para almacenar datos y documentos en una memoria que puede extraerse en caso de que fuera necesario para ser leída en otro aparato. Por ejemplo, existen tablets con diferentes configuraciones de almacenamiento interno que permiten ampliar su memoria mediante tarjeta microSD, además de poder realizar cómodamente la copia de seguridad en una tarjeta adicional y salvaguardar los datos.
- Aprovechar las funciones de copia de seguridad automática del sistema operativo o de apps especializadas a la hora de crear copias de seguridad del smartphone. El sistema operativo Android permite activar la realización de una copia de seguridad automática de contenido, los datos y los ajustes del teléfono móvil. Simplemente, hay que activar esta opción en el menú de ajustes del smartphone para que el teléfono se encargue de mantener a salvo los datos. Además, en el caso de las fotografías, la app Google Photo realiza una copia de seguridad automática de las fotos en la nube.
- Otra alternativa es conectar el smartphone al ordenador y transferir los archivos importantes o una copia completa del teléfono móvil a tu PC. Con este método, el usuario puede complementar periódicamente la copia en la nube de los documentos, imágenes o vídeos en el disco duro del PC.
- También es imprescindible la instalación un programa antivirus, así como mantenerlo siempre actualizado. Esta herramienta no solo protege de virus y malware, sino que también detecta comportamientos sospechosos que pueden poner en peligro tu privacidad. Esto le permite fortalecer la seguridad del dispositivo y evitar fugas de datos o acceso no autorizado a la información personal, especialmente importante si administra contenido confidencial en el dispositivo móvil.
Mantener la «vida digital» segura no tiene por qué ser difícil ni costoso. Con una serie de buenos hábitos, como recuerda SPC, se consigue proteger todos los recuerdos del usuario para siempre.