
Se trata del primer modelo PGF para la gama NVIDIA basado en la arquitectura Ada Lovelace. La serie PGF es básicamente una serie AMP Extreme mejorada para el mercado doméstico de China. De los modelos PGF cabe esperar frecuencias más elevadas, mayor consumo y un nuevo diseño de refrigeración.
La nueva RTX 4090 PGF de ZOTAC cuenta con un disipador completamente rediseñado, aunque realmente toma prestada la forma del modelo AMP Extreme AIRO. Eso sí, la PGF presenta un esquema de color blanco y negro completamente nuevo. La tarjeta dispone de cuatro zonas de iluminación RGB que se pueden ajustar mediante el software. Dichos LEDs se encuentran en la parte superior, frontal, trasera y posterior de la tarjeta gráfica.
En cuanto a la refrigeración, la tarjeta está equipada con una cámara de vapor y tres ventiladores de 11 cm. Este tamaño de ventilador suele ser exclusivo de tarjetas gráficas de gran tamaño y este modelo no será una excepción. Se trata de una tarjeta gráfica de 38 cm de longitud, incluso mayor que la AORUS Master de Gigabyte. En comparación con la RTX 4090 AMP, estamos ante un disipador 2,5 cm más grande.
La RTX 4090 PGF cuenta con un diseño de VRM de 24+4 fases, con un TDP de hasta 525W (que presumiblemente es el límite máximo de potencia). Este diseño solo dispone de un conector de alimentación de 16 pines.
La frecuencia se ha fijado en 2580 MHz en la configuración predeterminada y en 2625 MHz en el modo OC aplicado con un interruptor de la BIOS. Esto significa que la PGF es 45 MHz más rápida que el modelo AMP AIRO, y es equiparable a la mayoría de modelos RTX 4090 de gama alta.
La tarjeta está disponible actualmente en la plataforma de venta china por la friolera de 17.599 yuanes, equivalentes a unos 2.250€. Si tenéis curiosidad por saber cómo rinde dicha tarjeta, el medio chino ITHome ya la ha podido analizar.
Vía: VideoCardz