
La última GPU para workstation basada en la arquitectura Ada Lovelace ya ha sido puesta a prueba por el portal japonés Jisakuhibi.
La RTX 4000 SFF se trata de una GPU para workstations de gama media diseñada como tarjeta de formato compacto. Con diferencia, la característica más importante de esta tarjeta es que no requiere de ningún conector de alimentación auxiliar, ya que está diseñada para funcionar dentro del rango de 70W de TDP, que proporciona exclusivamente a través de la ranura PCIe.
La NVIDIA RTX 4000 SFF viene con dos soportes de E/S, uno de perfil bajo o un soporte estándar de altura completa que se adapta a cualquier placa base estándar. La tarjeta está equipada con cuatro puertos Mini DisplayPort 1.4, y se envía con al menos un adaptador para cable DP completo. Esta compacta GPU Ada pesa solo 322 g, casi la mitad de lo que pesaban las GPUs RTX 3060 Ti y RTX 4070 de doble ventilador utilizadas para la misma prueba.
La tarjeta está equipada con una GPU AD104 con 6144 núcleos CUDA, una mejor configuración que la RTX 4070 (5888 núcleos), pero no tan buena como la RTX 4070 Ti (7680).
Y lo que es más importante, ahora tenemos una confirmación de las frecuencias de la RTX 4000, que NVIDIA aún no había compartido. La tarjeta se comercializa oficialmente con una frecuencia base de 720 MHz y una frecuencia boost de 1560 MHz, lo que sin duda no se trata de una frecuencia de GPU elevada. A pesar de su tamaño, esta tarjeta cuenta con 20 GB de memoria GDDR6 que funciona a 14 Gbps. Esto proporciona un ancho de banda de 280 GB/s, a la altura de numerosas soluciones de gama media para gaming.
El tamaño de la tarjeta y el hecho de que incorpore codificación NVIDIA NVEnc de 8ª generación significa que la tarjeta puede codificar en formato AV1, una mejora con respecto a la serie Ampere, que solamente era capaz de decodificar en formato AV1 acelerado por hardware. Además, el medio confirma que, al igual que todas las GPUs RTX para workstations, la tarjeta tampoco está limitada a 5 sesiones de codificación simultáneas como las series gaming.
Lo más probable es que esta GPU se utilice como complemento para determinadas cargas de trabajo o para ampliar las capacidades de workstations ya existentes. Algunos usuarios podrían incluso plantearse utilizar esta tarjeta para sus sistemas de cine en casa, ya que se trata de la GPU Ada más compacta hasta la fecha.
El autor de la review formuló el siguiente resumen:
Pros
- GPU compatible con juegos de PC Full HD/elevada tasa de fotogramas y WQHD
- Un 20% más rápido de media que la RTX 3060
- Un 70% más rápida de media que la RTX 3050 (≒RTX A2000).
- Compatible con la interpolación de doble velocidad DLSS 3, la última característica de las GeForce RTX 40
- Admite la codificación por hardware del códec AV1 de nueva generación con gran compresión y alta calidad de imagen
- Número ilimitado de sesiones de codificación simultáneas
- Admite funciones específicas para GPUs profesionales como NVIDIA Mosaic
- Tamaño compacto con una longitud total de 169 mm y 2 slots ocupados
- Compatible con bracket PCIE de perfil bajo
- Sin necesidad de alimentación auxiliar PCIE con TGP de 70W
- Disipador de GPU que puede refrigerar suficientemente el TGP de 70W con un nivel de ruido de 35 dB o menos.
Contras
- La salida de vídeo es solo Mini DisplayPort (normalmente se incluye un adaptador de conversión DP)
- Muy caro, 220.000 yenes impuestos incluidos (a mayo de 2023)
El reviewer concluyó que la RTX 4000 SFF ADA es en torno a un 20% más rápida que la GPU gaming RTX 3060, al tiempo que no requiere conectores de alimentación externos y se mantiene dentro de la horquilla de TGP. Posee una gran capacidad de codificación y, a diferencia de la serie GeForce RTX 40, no está limitada a sesiones simultáneas. El mayor inconveniente, con diferencia, es el precio, ya que la tarjeta tiene un PVPR de 1.250 dólares (1.149€).
Vía: VideoCardz